°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Plantea PRI extender hasta 2029 intervención militar en seguridad

Elementos del Ejército mexicano en imagen de archivo. Foto Marco Peláez
Elementos del Ejército mexicano en imagen de archivo. Foto Marco Peláez
13 de septiembre de 2022 11:55

La bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) planteó en la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, añadir otro año a la participación de los militares y marinos en tareas de seguridad, esto es que esa intervención continué hasta 2029.

Actualmente, el límite definido en la Constitución es a 2024; la semana pasada, el tricolor planteó que se alargue hasta 2028, pero esta mañana en el arranque del debate en comisiones del proyecto de dictamen respectivo, ese partido presentó una reserva.

La priísta Cristina Ruiz Sandoval, del Estado de México, propuso que el plazo original de cinco años se extienda así hasta 2029, con objeto de que a la participación del Ejército y la Marina en la Guardia Nacional, también exista un periodo de revisión de su actuación en tareas de seguridad.

Una vez presentada la reserva, la comisión entró al debate en lo general del proyecto de dictamen. Morena, PT y el PRI se anotaron para hablar en favor; las bancadas de PAN, PRD y MC se inscribieron en contra.

Al arranque de la discusión, Salvador Caro Cabrera (MC), indicó que más allá de la militarización de la seguridad pública que plantea la reforma, hay un acuerdo para “mantener la impunidad de los santones del PRI”.

Imagen ampliada

Conversaciones entre Sheinbaum y Trump reflejan un vínculo especial: Ronald Johnson

El embajador de EU en México destacó la solidez de la relación bilateral entre México y EU.

Monreal rechaza haber incurrido en actos ilegales con sus vacaciones a España

El morenista recalcó que dicho viaje fue cubierto con sus propios ingresos, sin utilizar recursos públicos.

Ministros electos ofrecen “Corte de puertas abiertas” a indígenas de Chiapas

Hugo Aguilar Ortiz y Arístides Rodrigo visitaron las localidades de San Juan Chamula y Tenejapa donde acudieron a ceremonias con la población tzetzal y tzotzil.
Anuncio