°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Inversión, clave para el crecimiento de México: especialistas

La directora general de Biva, María Ariza, advirtió que toda la comunidad del mercado mexicano debe reforzar esfuerzos para transformar y aprovechar la reubicación de portafolios y atraerlos a México, el 7 de septiembre de 2022. Foto tomada del Twitter de @BIVAMX
La directora general de Biva, María Ariza, advirtió que toda la comunidad del mercado mexicano debe reforzar esfuerzos para transformar y aprovechar la reubicación de portafolios y atraerlos a México, el 7 de septiembre de 2022. Foto tomada del Twitter de @BIVAMX
07 de septiembre de 2022 12:56

Ciudad de México. Por muchos lados, México está lleno de oportunidades, pero adolece de certidumbre y ambiente de inversión, que es en la inversión donde está el verdadero potencial de crecimiento económico, coincidieron autoridades y participantes del sistema financiero mexicano.

Durante la ceremonia de inauguración de BIVADay 2022, organizado por la Bolsa Institucional de Valores en Nueva York, Estados Unidos, los especialistas hablaron de la resiliencia del país, del potencial geográfico y comercial, así como de sus ventajas macroeconómicas que lo diferencian frente a economías industrializadas y desarrolladas.

Jorge Islas, cónsul de México en Nueva York, aseguró que México deberá enfrentar un entorno internacional complejo, que pese a su resiliencia, deberá demostrar que es un país en donde se puede invertir y que tendrá un crecimiento económico, pese a las adversidades.

Por su parte, Alfredo Navarrete, titular de la Unidad de Banca, Valores y Ahorro de la Secretaría de Hacienda, resaltó durante su participación en el foro que los inversionistas confían en que los fundamentales macroeconómicos son sólidos y que el manejo fiscal es prudente, lo que “nos dará ventajas competitivas en un entorno complejo (de guerra, de desaceleración, de políticas monetarias restrictivas), pero estamos conscientes de los retos por venir”.

Para Raúl Gallegos, presidente de la Asociación Mexicana de Capital Privado (Amexcap), el mercado de capitales mexicano es clave para la salida de sus inversiones.

“Por muchos lados, México está lleno de oportunidades. El reacomodo de las cadenas de valor es una tremenda oportunidad para México; el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), su situación demográfica, entre otros”, consideró el especialista de capital privado.

Inversión, el verbo clave

Ante inversionistas y autoridades, María Ariza, directora general de Biva, advirtió que toda la comunidad del mercado mexicano debe reforzar esfuerzos para transformar y aprovechar la reubicación de portafolios y atraerlos a México, tratando de regresar al país a la lista de estos inversionistas.

“México tiene grado de inversión, cuenta con reservas internacionales por 200 mil millones de dólares, la deuda está relativamente controlada. México seguirá creciendo y con él sus exportaciones gracias a la oportunidad del T-MEC. Es una economía diversificada, pujante en la industria manufacturera, que permite exportar hacia el norte de América. Tiene un ecosistema emprendedor, con un capital de inversión de 15 mil millones de dólares, en 2021.

Pero, tiene asignaturas pendientes, generar certidumbre y ambiente de inversión; es en ella donde está el potencial de crecimiento. La falta de ella merma las perspectivas del apetito de los inversionistas hacia el país”, destacó Ariza.

Reconoció que el factor central para todas las decisiones de inversión depende de la inflación y la recalibración de la política monetaria de Estados Unidos, eurozona y México.

Así que el incremento de las tasas de referencia de los bancos centrales hacen que los inversionistas migren a otros mercados más seguros y abandonen el mercado de capitales.

Imagen ampliada

CAF emite su primer bono sostenible por mil 500 millones de euros

Permitirá financiar a países miembros de América Latina y el Caribe.

Ganancias corporativas de EU suman 65 mil 500 mdd en segundo trimestre

Se anticipan afectaciones para el tercer trimestre derivado del incremento de costos por los aranceles a las importaciones.

BID Invest emite bono social récord en México por dos mil 500 mdp para Pymes

De acuerdo con el organismo, esta es la quinta emisión de BID Invest en el mercado mexicano bajo el Marco de Deuda Sostenible, la cual ha financiado a 360 mil micro pequeñas y medianas empresas (mipymes) y ha ayudado a la creación de 13 mil nuevos empleos en el país.
Anuncio