°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cayó 0.2% la productividad laboral en abril-junio, reporta Inegi

El Índice Global de Productividad Laboral de la Economía retrocedió 0.2 por ciento en el segundo trimestre de 2022 con respecto al trimestre previo. Imagen tomada del Twitter del @INEGI_INFORMA
El Índice Global de Productividad Laboral de la Economía retrocedió 0.2 por ciento en el segundo trimestre de 2022 con respecto al trimestre previo. Imagen tomada del Twitter del @INEGI_INFORMA
07 de septiembre de 2022 09:12

Ciudad de México. El Índice Global de Productividad Laboral de la Economía (IGPLE), el cual con base en horas trabajadas, retrocedió 0.2 por ciento en el segundo trimestre de 2022 con respecto al trimestre previo, ésta es su octava caída trimestral consecutiva, según datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con su reporte de Indicadores de Productividad Laboral y del Costo Unitario de la Mano de Obra, el Inegi precisó que el indicador, que resulta entre el producto interno bruto (PIB) nacional a precios constantes y el factor trabajo de todas las unidades productivas del país, registró también una caída de 3.0 por ciento anual en el segundo trimestre de 2022.

Con este descenso, el indicador hiló cinco trimestres con tasa anualizada en terreno negativo, con cifras ajustadas por estacionalidad.

Por grupos de actividad económica, la productividad relacionada a la industria retrocedió 0.6 por ciento en el periodo abril-junio de 2022, su sexta caída trimestral al hilo. Con respecto al mismo trimestre de 2021, la productividad cayó 1.9 por ciento.

Las actividades relacionadas con las agropecuarias retrocedieron 0.2 por ciento, su segundo retroceso trimestral consecutivo, mientras que de manera anual avanzó 2.5 por ciento.

En tanto, la productividad relacionada a servicios avanzó trimestralmente 0.1 por ciento en dicho periodo, por lo que no pudo compensar el retroceso de 0.8 por ciento trimestral del primer trimestre del año. En el año cae 4.5 por ciento.

En abril-junio de 2022 y con respecto a enero-marzo, el costo unitario de la mano de obra por hora trabajada en las empresas constructoras retrocedió 1.3 por ciento y en los establecimientos manufactureros, 0.4 por ciento.

Con base en el personal ocupado total, el costo unitario de la mano de obra en las empresas de servicios privados no financieros se redujo 2.5 por ciento, en las del comercio al por mayor, 2.1y en las dedicadas al menudeo subió 0.7 por ciento, con datos ajustados por estacionalidad.

Imagen ampliada

América Móvil adquiere control total de Claro Chile

Hasta el año pasado América Móvil poseía 91% de la empresa.

Francia tacha como sumisión acuerdo comercial entre la Unión Europea y EU

Estoy “100 por ciento seguro de que este acuerdo es mejor que una guerra comercial con Estados Unidos”, responde el comisario europeo, Maros Sefcovic.

Prevén aranceles de 30% solo para comercio que está fuera del T-MEC

Larry Rubin, presidente de la American Society of Mexico, aseguró que todo lo que se negocia bajo el T-MEC estará exento de aranceles.
Anuncio