°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Familiares de desaparecidos en QRoo piden crear Comisión de la Verdad

En Quintana Roo, familiares de personas desaparecidas pide al Congreso crear la Comisión de la Verdad. Foto Cristina Rodríguez/Archivo
En Quintana Roo, familiares de personas desaparecidas pide al Congreso crear la Comisión de la Verdad. Foto Cristina Rodríguez/Archivo
05 de septiembre de 2022 22:02

Chetumal, QRoo. La Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas en Quintana Roo solicitó a los diputados de la XVII Legislatura la creación de la “Comisión de la Verdad”. La idea es que este organismo legislativo de seguimiento al trabajo que realizamos, así como el que lleva a cabo de la la Fiscalía General del Estado, dijo Romana Rivera Ramírez.

Rivera Ramírez, presidenta y fundadora del colectivo “Verdad Memoria y Justicia de Personas Desaparecidas en Quintana Roo y Rosa María Márquez, de la Red por la Equidad y Derechos Humanos, denunciaron la simulación y apatía de la Fiscalía General de Quintana Roo y de la propia Comisión de Búsqueda para Personas Desaparecidas.

“Las desapariciones de personas son un problema grave en Quintana Roo, que compete a los tres órdenes de gobierno y a los tres Poderes del estado. En este sentido el legislativo tiene una responsabilidad que no puede soslayar, por lo que solicitamos a la legislatura la creación de una Comisión Especial para la Verdad”, precisó, Romana Rivera.

Dijo que tras las múltiples protestas que han realizado, el colectivo integrado por una 50 familias, decidió acudir por primera vez al Poder Legislativo para solicitar una Comisión Especial de la Verdad con el antecedente de que otras legislaturas locales hicieron como por ejemplo para el caso del ex gobernador, Mario Villanueva Madrid.

Afirmaron que las denuncias no progresan y no se toma con seriedad la desaparición de personas en Quintana Roo y que lamentablemente las autoridades encargadas de darle seguimiento no tiene estadísticas ni el mapeo de la problemática.

“El fiscal, Óscar Montes de Oca no nos ha visto la cara, solo nos dice que nos va a atender, pero después no respondía las llamadas”. reclamó una de las madres.

Las 50 familias integran el colectivo de personas originarias de Chiapas, Tabasco, Guadalajara, Monterrey y el extranjero, que desaparecieron en Quintana Roo, recordaron que llevan más de dos años trabajando en la búsqueda y el fiscal únicamente nos ha atendido una sola vez en el C5, denunciaron.

Finalmente, lamentaron que diputados de la XVI Legislatura y su entonces presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso, Judith Rodríguez Villanueva dio por cumplidas varias recomendaciones en la materia "diciendo finalmente pasó la hoja y no pasó nada".

Imagen ampliada

Con video, EZLN exhibe despojo de terreno apoyado por Ejército y policías

EZLN difundió imágenes de los vehículos del Ejército Mexicano, la Fiscalía de Chiapas y de policías estatales y municipales de Ocosingo “al servicio de los finqueros de Huixtán”

Localizan restos de Jimena Hernández en fosa clandestina de Veracruz

La joven fue reportada como desaparecida hace casi seis meses en el municipio de Huejutla de Reyes, en la Huasteca de Hidalgo.

FGR aseguró más de 6 mil litros de hidrocarburo en cateos en Tamaulipas

En total fueron cuatro cateos en distintos municipios donde también aseguraron equipo para la extracción de combustible.
Anuncio