°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Suspende Rusia por tiempo indefinido el abasto de gas a Europa

Foto autor
Afp
03 de septiembre de 2022 10:17

Moscú. La estatal rusa Gazprom anunció este viernes que el gasoducto Nord Stream 1, vital para el aprovisionamiento de Europa, mantendrá los grifos cerrados de manera indefinida por el problema de una turbina. El hecho se dio a conocer poco después que los ministros de Finanzas del G-7 acordaron poner un tope a los precios del petróleo ruso, a lo que Moscú advirtió que tendría consecuencias.

El ducto, que lleva el gas hasta Alemania, desde donde se distribuye a otros países europeos, debía reabrir este fin de semana, después de tres días de suspensión de entregas por trabajos de mantenimiento. Pero este viernes Gazprom informó que se detectaron fugas de aceite en una turbina y que el aprovisionamiento quedará totalmente suspendido hasta su reparación, sin avanzar ninguna fecha.

Fuga de aceite no justifica la suspensión: Siemens

El fabricante de la turbina, Siemens Energy, afirmó en un comunicado que una fuga de aceite no es una razón técnica para cerrar el gasoducto Nord Stream, como alegó Gazprom.

“Este tipo de fugas no suelen afectar el funcionamiento de una turbina y pueden sellarse in situ”, agregó.

Desde el inicio de la invasión rusa a Ucrania, a finales de febrero, Moscú ha reducido significativamente sus entregas de gas a los países europeos en respuesta a las sanciones. Los países occidentales acusan a Rusia de utilizar el gas como un arma.

El anuncio de la suspensión indefinida del suministro de gas acentúa los temores de escasez en el próximo invierno europeo. A ellos se suma la pronunciada alza de la electricidad, lo que ralentizará la industria y podría provocar una recesión en Europa, según Andy Lipow, de Lipow Oil Associates.

El G-7 decide aplicar un tope a los precios del petróleo

Los países del G-7 decidieron aplicar un tope a los precios del petróleo ruso y pidieron que una amplia coalición de naciones adopte esa compleja medida.

La decisión, que pretende afectar los ingresos energéticos de Moscú, como parte de las sanciones por la invasión a Ucrania, fue adoptada durante una cumbre virtual de ministros de Finanzas de las siete economías más avanzadas: Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Alemania, Italia, Francia y Japón.

Poco antes de la declaración del G-7, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, advirtió que la imposición de un tope a los precios del crudo ruso conduciría a una desestabilización significativa de los mercados.

Con semejante injerencia en el mercado petrolero, los consumidores europeos y estadunidenses serán los primeros en pagar las consecuencias, advirtió el vice primer ministro ruso, Alexandre Novak.

Los precios del petróleo terminaron al alza el viernes. El Brent sumó 66 centavos a 93.02 dólares el barril y el estadunidense WTI avanzó 26 centavos a 86.87 dólares. En la semana el Brent perdió 7.9 por ciento y el WTI, 6.7 por ciento.

La mezcla mexicana de exportación subió 53 centavos y cerró en 83.09 dólares el barril. Sin embargo, acumuló un descenso semanal de 6.64 dólares (7.4 por ciento).

Imagen ampliada

No podrán importarse vehículos pesados usados con más de 10 años de antigüedad: Gobierno

Los importadores deberán declarar bajo protesta de decir verdad, que el motor no ha sido alterado ni modificado, lo que puede ser objeto de verificación o inspección.

Organizan en México el Innovafest para impulsar la economía a través de la innovación

Expertos de Asia, América Latina y México abordarán el 4 y 5 de diciembre temas como la gestión del agua y la energía en la producción de alimentos, la electromovilidad, la transformación de centros urbanos, la biotecnología y su aplicación médica, y la aeronáutica, entre otros.

Economía mexicana mejorará en el corto plazo, según indicadores cíclicos

El adelantado se ubicó en 100.5 puntos en septiembre, un alza de 0.20 puntos, mientras el coincidente está en 99.4 puntos, una disminución de 0.10 enteros.
Anuncio