°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Bolsa y peso concluyen la semana con ganancias

Sede de la Bolsa Mexicana de Valores en imagen de archivo. Foto  Roberto García Ortiz / Archivo
Sede de la Bolsa Mexicana de Valores en imagen de archivo. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
02 de septiembre de 2022 22:56

Ciudad de México. Los mercados mexicanos anotaron alzas el viernes, tras una semana turbulenta para los activos de economías emergentes, debido al optimismo sobre el panorama global después de un robusto dato laboral en Estados Unidos.

En operaciones de mayoreo, las más representativas del mercado, el peso avanzó 22 centavos y cerró en 19.95 unidades por dólar, de acuerdo con el precio publicado por el Banco de México.

La moneda mexicana terminó la semana con una ligera ganancia de 2 centavos (0.115), pese al fortalecimiento del dólar durante la semana.

El dólar retrocedió este viernes desde un máximo de 20 años, cuando los operadores asimilaron un informe que mostró que el ritmo de contratación en Estados Unidos aumentó un poco más de lo esperado en agosto, lo que le dio a la Reserva Federal cierto margen de maniobra sobre la agresividad con la que aumentará las tasas de interés este mes.

Las nóminas no agrícolas aumentaron en 315 mil puestos de trabajo en agosto, según los datos, superando el pronóstico de consenso de 300 mil de los economistas encuestados por Reuters y marcando el vigésimo mes consecutivo de crecimiento del empleo.

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores se mantuvo en el terreno positivo en el que operó el día anterior, cuando frenó una racha de pérdidas que había llevado a su principal índice a niveles no vistos desde fines de febrero del 2021, marcando su ingreso al mercado bajista.

El índice referencial, el S&P/BMV/IPC, subió 1.11 por ciento y concluyó con 45 mil 888.63 puntos, apuntalado por importantes alzas de los papeles de los sectores financiero e industrias de alimentación.

Sin embargo, en la semana el índice líder bajó 2.93 por ciento.

Entre las operaciones destacadas, las acciones de la gigante panificadora Bimbo subieron 2.42 por ciento, a 70.27 pesos, mientras que los títulos del Grupo Financiero Inbursa saltaron 2.75 por ciento, a 31.69 pesos.

Wall Street cae ante prolongado cierre del gasoducto Nord Stream en Europa

La Bolsa de Nueva York, que abrió con fuertes alzas tras el informe de empleo en Estados Unidos, al final de la sesión cerró con pérdidas, lastrada por el anuncio del gigante ruso Gazprom, que anunció la prórroga del cierre del gasoducto Nord Stream, mediante el cual abastece de gas a Europa, y cuyo cierre provoca temores de una profundización de la crisis energética y una consiguiente recesión en Europa.

El Dow Jones perdió 1.07 por ciento, el índice Nasdaq bajó 1.31 por ciento y el índice ampliado Standard and Poor’s (S&P) 500 descendió 1.07 por ciento.

El Nasdaq sufrió así una sexta sesión consecutiva de descenso, secuencia que no se veía desde hacía más de tres años.

Los analistas también señalaron que los escasos volúmenes de negociación antes del fin de semana largo en Estados Unidos ayudaron a exagerar los movimientos del mercado. Los mercados permanecerán cerrados el lunes por el feriado del Día del Trabajo en ese país.

Imagen ampliada

Precios al consumidor en China se estabilizan en julio y se alejan por ahora de la deflación

El índice de precios al consumidor, un indicador clave de la inflación, permaneció sin cambios en julio con respecto al año anterior, mostraron datos publicados el sábado por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE).

Cuba recupera la producción tabacalera

Hace casi tres años el huracán Ian afectó las casas de elaboración

El arancel promedio de Estados Unidos es el más alto desde 1910

Pasó de 2.4% en enero, cuando llegó Trump, a 20.1 por ciento.
Anuncio