°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

América Móvil seguirá invirtiendo en México: Slim Domit

Imagen
El presidente de los Consejos de Administración de Grupo Carso y América Móvil, Carlos Slim Domit, refrendó el compromiso de mantener agresivas e intensas inversiones en el sector telecomunicaciones en México, el 2 de septiembre de 2022. Foto Cuartoscuro
02 de septiembre de 2022 13:13

Ciudad de México. Carlos Slim Domit, presidente de los Consejos de Administración de Grupo Carso y América Móvil, refrendó el compromiso de mantener agresivas e intensas inversiones en el sector telecomunicaciones en México, aunque no especificó los montos.

Después de dos años sin realizar de forma presencial México Siglo 21, el evento anual que reúne a los becarios de la Fundación Telmex-Telcel, el hijo de Carlos Slim Helú, el empresario más acaudalado del país, resaltó que los dos últimos años han sido difíciles, pues la humanidad se ha enfrentado a grandes adversidades como la pandemia del covid-19, la guerra en Ucrania y el impacto al medio ambiente.

“Las tres con implicaciones globales han trastocado las cosas más importantes que tenemos, nuestra salud y la de nuestros seres queridos, la economía, el empleo y nuestro entorno”, dijo.

“América Móvil en los 25 países que participamos continúa fortaleciendo como la red más actualizada, completa y competitiva y hoy ante todos ustedes refrendamos el marco de nuestro compromiso de seguir intensamente invirtiendo, compitiendo, creando y sobre todo creyendo en México como siempre lo hemos hecho”, destacó Slim Domit.

El empresario refirió que durante los meses de confinamiento a pesar de haber tenido más de 70 por ciento de incremento súbito en la demanda de datos, debido “a las sustanciales inversiones que Telmex y Telcel han hecho, la red de telecomunicaciones no solo fue capaz de soportar el problema, sino que permitió a través de la conectividad continuar trabajando, aprendiendo, entreteniéndonos y estar en contacto”.

“Sencillamente continuar funcionando como sociedad”, sentenció.

Comentó que Telmex-Telcel busca llevar conectividad a la máxima velocidad y con las mejores conexiones a todas las personas y en todos los lugares, pues utiliza plataforma tecnológica de última generación y la más actualizada infraestructura de conectividad.

Anotó que han hecho agresivos y constantes programas de inversión, actualización y cobertura, así como el despliegue de la red de fibra óptica más grande hasta las casas y negocios de sus clientes.

“En conectividad móvil, Telcel implementó el mayor despliegue de 5G en América Latina y aquí en México. Con estas tecnologías nos conectamos 20 veces más rápido y permitirán la evolución de soluciones integradas a la inclusión, como por ejemplo el desarrollo de casas, autos y ciudades inteligentes”, dijo.

Señaló que la pandemia impactó no solamente la salud física, sino también la emocional, pues causó pérdidas de seres queridos y la realidad superó a las novelas de ciencia ficción.

“Este desafío sacó lo mejor que tenemos como sociedad, principalmente la respuesta heroica de las comunidades médicas que dieron todo por nosotros, sacrificando en muchos casos hasta la vida”, señaló.

Recordó que el avance de la medicina permitió crear en menos de un año vacunas y tratamientos efectivos. Anotó que en conjunto con AstraZeneca y Liomont, Fundación Slim impulsó la producción del biológico para América Latina.

Agregó que construyó el Pabellón Nacional de la Biodiversidad en Ciudad Universitaria, proyecto que fue donado a la UNAM.

Líder de la Coparmex llama a “votar por amor a México”

Armando Zuñiga Salinas emitió su voto en la casilla ubicada en Calle E. Pallares y Portillo número 82, en la colonia Parque San Andrés, Coyoacán. 

Más de 300 mil negocios ofrecen promociones para incentivar al voto

La iniciativa de empresas familiares o grandes negocios generará una derrama estimada en 3 mil 876 millones 839 mil 400 pesos, estima la Concanaco.

Países de la OPEP+ decidirán este domingo política de producción

La alianza empezó a cerrar sus grifos de producción en 2022 ante la caída de precios. Se esperan nuevas reducciones, la meta es impulsar los precios.
Anuncio