°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

SHCP descontará de participaciones a estados los adeudos al SAT

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público en la Ciudad de México. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público en la Ciudad de México. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
01 de septiembre de 2022 13:22

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público descontará de las participaciones que corresponden a estados y municipios, los adeudos fiscales que los entes de gobierno tengan con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por impuesto sobre la renta (ISR) derivado de la retención de salarios y asimilados.

De acuerdo con los lineamientos publicados por la dependencia, el SAT y la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas (UCEF) de Hacienda intercambiarán información para determinar los adeudos que tengan estados o municipios y se cobrarán en automático de las participaciones, siempre y cuando los descuentos no excedan el 15 por ciento del monto mensual de éstas. 

El procedimiento implica que el SAT dentro de los primeros siete días de cada mes remita a la UCEF la relación de entes públicos que presenten adeudos fiscales firmes susceptibles de ser compensados contra participaciones federales.

La unidad de Hacienda determinará los montos máximos autorizados a compensar sobre las participaciones, sin que el total a cobrar en automático exceda el 15 por ciento de éstas, con el objetivo de “no afectar la operación de los programas o planes de trabajo de las entidades federativas y municipios, y por ende su capacidad para continuar brindando servicios públicos básicos a la población”, agregó la dependencia.

Una vez que la UCEF determine los montos máximos a compensar lo informará al SAT para que a más tardar el día 12 de cada mes o día hábil éste pida en un oficio la compensación sobre las participaciones federales, sin que ello implique que el fisco mantenga sus gestiones de cobro y regularización de los adeudos.

Los lineamientos emitidos por Hacienda este 1 de septiembre de 2022, tienen como antecedente un Decreto del 5 de diciembre de 2008, que tuvo la finalidad de regularizar los adeudos que tengan con la Federación, las entidades federativas y los municipios, incluyendo a sus organismos descentralizados, por concepto de impuesto sobre la renta a cargo de sus trabajadores.

Imagen ampliada

Diputados aceptan matiz a impuesto de bebidas light o zero; sería de 1.5 pesos

La reserva fue presentada al pleno por Carlos Alberto Puente Salas, coordinador de la bancada del PVEM en la Cámara de Diputados, quien argumentó la necesidad de identificar los productos con grandes cantidades de azúcar y que son “altamente adictivos”, como los refrescos.

El precio del oro supera por primera vez los 4 mil 300 dólares por onza

La cotización del metal –considerado activo de refugio– rompió precio récord por cuarta sesión consecutiva, ya que los inversores recurrieron al activo, debido a las tensiones comerciales entre Washington y Pekín y el cierre del gobierno de Estados Unidos.

Coca-Cola se compromete a reducir 30% las calorías de sus productos

En un comunicado, la empresa indicó que dicha medida representa la formulación baja en calorías para más del 70 por ciento del volumen comercializado en el país.
Anuncio