°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

CFE y TC Energía consolidan contratos de gas natural en uno solo

Imagen
Instalaciones de CFE en la Ciudad de México. Foto Cuartoscuro / Archivo
30 de agosto de 2022 21:58

Ciudad de México. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) consolidó los contratos de de los gasoductos que mantiene con TGNH, subsidiaria de TC Energía, en un sólo contrato de servicio de transporte de gas natural, el cual se extendió hasta 2055, informó la empresa estatal luego de que ambas anunciaron una alianza estratégica.

Además de extender los contratos de transporte de gas natural que fueron considerados como leoninos al inicio de la actual administración, desarrollarán el ducto marino Gasoducto Puerta Sureste.

La inversión será de 4 mil 500 millones de dólares y transportará gas natural desde Tuxpan hasta Coatzacoalcos en el estado de Veracruz, para continuar su recorrido hasta Paraíso, Tabasco.

Se contempla que el ducto suministre proyectos estratégicos del gobierno federal y a plantas de generación eléctrica —tanto las existentes como las que se encuentran en construcción—, que se ubican en el sureste del país.

“Con la inversión del Gasoducto Puerta Sureste, TC Energy consolida su posición como el principal inversionista canadiense en México y colocará a Canadá como la segunda fuente de inversión extranjera directa en el país, por encima de España”, señalaron ambas empresas.

Bajo la alianza estratégica, CFE y TC Energía buscan avanzar hacia la puesta en servicio del gasoducto Tuxpan – Tula a través de una ruta alterna que permita completar los tramos pendientes de su construcción.

CFE señaló que tendrá una participación como socio accionista en TGNH, acción que estará sujeta a la aprobación regulatoria.

“La Alianza Estratégica entre la CFE y TC Energy refrenda el atractivo de México como destino de negocios para capital foráneo y la apertura por parte del gobierno mexicano a la cooperación con el sector privado”, indicaron.

Manuel Bartlett Díaz, director general de CFE subrayó que la alianza estratégica constituye un hito histórico dentro del sector público-privado al ser la primera en su tipo que celebra la CFE en los más de 85 años desde su fundación.

“Confiamos en que esta y las futuras alianzas estratégicas ayudarán al desarrollo y progreso del país, en beneficio de las y los mexicanos y contribuyendo a la política del presidente Andrés Manuel López Obrador de fortalecer la seguridad y soberanía energética”, apuntó.

Consideró que la visión de la actual política energética de la administración federal permitirá dar estabilidad y crecimiento al sureste, por lo que se reducirá la disparidad regional que existe entre el norte y sur del país.

“Esta alianza tiene la prosperidad de México como parte medular y está enfocada en proveer soluciones e infraestructura energética sustentable que beneficiará a México por varias generaciones”, dijo François Poirier, presidente y director general de TC Energy Corporation.

El directivo reconoció el respaldo del presidente López Obrador en el proyecto Puerta al Sureste, pues consideró que es “fundamental” para un futuro más brillante que beneficie a los mexicanos.

La inversión extranjera quita el primer sitio a remesas

Ingresaron 20 mil 313 millones de dólares en el primer trimestre: BdeM

Producción de crudos ligeros de Pemex alcanza 47% de la producción

Durante los primeros tres meses del 2024 la producción de crudos ligeros aumentó 9%.

Ocupación hotelera de 61 por ciento en primer cuatrimestre: Sectur

México cuenta con 895 mil habitaciones de hotel repartidas en 25 mil 900 establecimientos.
Anuncio