°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Disminuyen defunciones en México en primer trimestre de 2022: Inegi

Las muertes en México descendieron en el primer trimestre de 2022, luego de cuatro años de aumentos consecutivos. Foto Luis Castillo / Archivo
Las muertes en México descendieron en el primer trimestre de 2022, luego de cuatro años de aumentos consecutivos. Foto Luis Castillo / Archivo
29 de agosto de 2022 09:39

Ciudad de México. Las muertes en México descendieron en el primer trimestre de 2022, luego de cuatro años de aumentos consecutivos, siendo el periodo enero-marzo de 2021 el de mayor aumento por la pandemia, revelaron datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con el informe preliminar de Estadísticas de Defunciones Registradas enero a marzo de 2022, entre enero y marzo de 2022 se contabilizaron, en forma preliminar, 255 mil 448 defunciones, lo que representó una disminución de 117 mil 678 respecto a las registradas en el mismo periodo de 2021, cuando se registró la cuarta ola por covid-19.

Sin embargo, el Inegi resaltó que con relación a la información registrada durante el periodo 2015-2019, de enero de 2020 a marzo de 2022 se esperaban un millón 678 mil 803 defunciones por canales endémicos y un millón 759 mil 538 defunciones por el modelo cuasi-Poisson: ocurrieron 2 millones 437 mil 629.

“Con base en estos resultados es que se tiene un exceso de mortalidad, por todas las causas, de 758 mil 826 con las estimaciones de canales endémicos y de 678 mil 91 mediante el modelo cuasi-Poisson. Esto representa un exceso de 45.20 y 38.54 por ciento, respectivamente.

Desde el primer trimestre de 2018, las defunciones registradas mostraron un incremento consecutivo, siendo, el periodo de 2021 el de mayor número con 373 mil 126 muertes. En tanto, en todo el 2021 se reportaron un millón 117 mil 167.

De enero a marzo, la tasa de defunciones registradas por cada 10 mil habitantes tuvo un incremento de 1.9 puntos entre 2013 y 2020. Para el mismo periodo de referencia, entre el año 2020 y el 2021 (preliminar) la tasa se incrementó 13.2 puntos. De forma preliminar, entre 2021 y 2022, disminuyó 9.4 puntos.

El porcentaje más alto de las defunciones se presentó en las personas mayores de 64 años. Este ascendió a 62.5 por ciento (159 mil 616 casos, dato que considera cinco casos en los que no se especificó el sexo de la persona). Todos los grupos de edad se observa mayor mortalidad entre los hombres. Las mujeres fueron el 42.83 por ciento (109 mil 412 mujeres).

Esta información, que proviene de los registros administrativos generados a partir de los certificados de defunción captados en oficialías del Registro Civil y en Servicios Médicos Forenses, así como de actas de defunción captadas en las primeras, la tasa de defunciones registradas entre enero y marzo de 2022 por entidad federativa de ocurrencia por cada 10 mil habitantes fueron en la Ciudad de México, con 26; Zacatecas, 26; Chihuahua, 24; San Luis Potosí y Morelos, 23.

Mientras que las entidades de menor tasa fue Quintana Roo, 12; Campeche, Estado de México y Baja California, 15, 16 y 16, respectivamente.

Imagen ampliada

China anuncia nuevos controles a la exportación de tierras raras

Las tierras raras han sido un punto de fricción en las negociaciones comerciales entre China y EU. Washington acusa a Pekín de demorar la aprobación de licencias de exportación.

Bitso busca democratizar la riqueza en México

Daniel Vogel, presidente y cofundador de Bitso, anunció la tarde de este miércoles la nueva renovación de su aplicación móvil.

Oficina de impuestos de EU suspenderá a la mitad de su personal por cierre gubernamental

Los empleados de los centros de llamadas, los informáticos y la mayoría del personal de la sede central serán enviados a casa. Los asignados para llevar a cabo la ley de impuestos y gastos que Donald Trump firmó seguirán trabajando.
Anuncio