°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Crecen 0.4% ventas de empresas de servicios no financieros: Inegi

Un restaurante en la Ciudad de México. Foto Luis Castillo / Archivo
Un restaurante en la Ciudad de México. Foto Luis Castillo / Archivo
19 de agosto de 2022 10:07

Ciudad de México. En junio las ventas de empresas de servicios no financieros aumentaron 0.4 por ciento respecto a mayo, con lo que revirtieron la ligera caída observada en el quinto mes del año, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La Encuesta Mensual de Servicios (EMS) indicó que en el periodo de referencia los ingresos totales por suministro de bienes y servicios aumentó 1.9 por ciento frente a junio del año pasado.

En el sexto mes del año el número de personal ocupado en este sector aumentó 0.6 por ciento en comparación con mayo, mientras que a tasa anual cayó 13.7 por ciento.

Las remuneraciones totales en el sector servicios disminuyeron 0.8 por ciento mensual, mientras que frente a junio del año pasado retrocedieron 15.1 por ciento.

Los gastos totales por consumo de bienes y servicios aumentaron 0.8 por ciento tanto en su medición mensual como anual.

Con cifras originales, los ingresos de los servicios de esparcimiento culturales y deportivos, y otros servicios recreativos cayeron 7.1 por ciento mensual, mientras que los sectores de servicios de salud y de asistencia social e información en medios masivos aumentaron 3.1 por ciento.

Los ingresos de los servicios de apoyo a los negocios y manejo de residuos y desechos, y servicios de remediación se desplomaron 55.1 por ciento.

La reforma laboral en subcontratación aún dejó ver sus efectos, pues con cifras originales el personal ocupado en servicios cayó 13.5 por ciento respecto a junio del año pasado, impulsado por un descenso de 61.8 por ciento en trabajadores que no dependen de la razón social.

En enero-junio los ingresos totales del sector han crecido 4.0 por ciento respecto a igual periodo de 2021, mientras que el personal que labora en el sector cayó 14.5 por ciento, y las remuneraciones totales retrocedieron 16.5 por ciento.

Imagen ampliada

Ebrard dialogó con senadores sobre próximas revisión del T-MEC

Resaltó que el 85 por ciento del comercio de México con EU está libre de aranceles, lo que coloca a nuestro país en mejores condiciones comerciales que otros países.

Advierte AMPI de crisis inmobiliaria en 5 años si México no frena encarecimiento de vivienda

La vivienda en México al día de hoy vale en promedio un millón 850 mil pesos y para que se pueda acceder a un crédito para comprarla se necesita tener un ingreso de 60 mil pesos; y del 47 al 52 por ciento de la población vive de la economía informal.

Ochenta medios de comunicación españoles demandan a Meta por 550 millones de euros

Acusan a la empresa de Mark Zuckerberg de competencia desleal en la publicidad digital.
Anuncio