°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Avanzar en seguridad en México es más importante que el T-MEC: Salazar

“Los planes que tenemos (en seguridad) los Estados Unidos y México son buenos, lo que se requiere son resultados”, sostuvo el embajador Ken Salazar, el 18 de agosto de 2022. Foto Marco Peláez
“Los planes que tenemos (en seguridad) los Estados Unidos y México son buenos, lo que se requiere son resultados”, sostuvo el embajador Ken Salazar, el 18 de agosto de 2022. Foto Marco Peláez
18 de agosto de 2022 12:01

 

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, afirmó este jueves que conseguir avances en materia de seguridad en México es un tema más importante para ambos países que otros asuntos de la relación bilateral, incluyendo el TMEC. Y añadió que con la inseguridad las inversiones estadunidenses y de otros países en territorio mexicano “se enfrían”.

El enviado del gobierno de Washington dijo en conferencia de prensa que es tiempo de que haya resultados en el rubro de seguridad y de que se materialicen los acuerdos al respecto adoptados por los presidentes Joe Biden y Andrés Manuel López Obrador.

La “materia de seguridad es fundamental, más que otros temas que son de inquietud y son difíciles, incluso el TMEC y la consulta, porque esas cosas se van a resolver, pero si no tenemos resultados en seguridad, todo sigue temblando”, declaró en la rueda de prensa en su residencia oficial.

“Somos vecinos y las consecuencias de seguridad tienen un impacto gravísimo en Estados Unidos y en México”, añadió el diplomático.

Afirmó que con el Entendimiento Bicentenario, establecido el año pasado entre los gobiernos de Biden y de Andrés Manuel López Obrador, ambas naciones reconocen que la seguridad es un tema común y que la administración estadounidense tiene pleno respeto al gobierno mexicano y la soberanía del país.

“Los planes que tenemos (en seguridad) los Estados Unidos y México son buenos, lo que se requiere son resultados”, sostuvo.

Comentó la actualización que hizo ayer el Departamento de Estado de la administración Biden de sus alertas anuales de viajes para México, en la que pide a sus ciudadanos no viajar a seis estados (Guerrero, Colima, Tamaulipas, Sinaloa, Zacatecas y Michoacán) y pide tener las mayores precauciones en otras 17 entidades.

Al respecto, dijo que las alertas no se establecieron por los recientes hechos de violencia en distintas ciudades del país, sino que es producto de un análisis más complejo.

Opinó que para tener avances en seguridad se requiere, entre otros puntos, la colaboración de todos los niveles de gobierno, el sector privado, la sociedad civil, las iglesias y el gobierno estadounidense . “Lo que vemos en México requiere un esfuerzo de todos, no nada más de parte del gobierno federal. Primeramente, requiere un esfuerzo de todos los gobiernos a todos los niveles, en lo federal, estatal y los municipios”.

Añadió que ha visitado 18 entidades y que ha visto que los estados con mayor seguridad están haciendo inversiones en la materia, mientras que los que tienen malos resultados deberían aumentar los recursos que destinan al tema.

Imagen ampliada

Refuerzan seguridad en Segob previo a marcha por desaparición de normalistas de Ayotzinapa

Calles aledañas a la sede de la dependencia en la colonia Juárez, fueron cerradas a la circulación con vallas de metal, así como muros de concreto.

Senadores de Morena acusan a Salinas Pliego de evasión fiscal y rechazan sus ataques

En lugar de estar calumniando o jugando a hacer movimientos “anticorrupción”, Salinas Pliego debería pagar sus impuestos”, señalaron.

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir vapeadores y regular sustancias tóxicas

La sanción para el uso y distribución de dispositivos electrónicos de consumo de tabaco es de 1 a 8 años de prisión y multa de 100 a 2 mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización
Anuncio