°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Gremio de cocaleros de Bolivia rechaza diálogo con el gobierno

Cerca del 90% del negocio de la coca en Bolivia pasa por Adepcoca y tiene un valor de unos 173 millones de dólares al año, según cifras publicadas por las Naciones Unidas. Foto Xinhua
Cerca del 90% del negocio de la coca en Bolivia pasa por Adepcoca y tiene un valor de unos 173 millones de dólares al año, según cifras publicadas por las Naciones Unidas. Foto Xinhua
Foto autor
ARN
18 de agosto de 2022 21:35

Montevideo. La Asociación Departamental de Productores de Coca de La Paz (Adepcoca) rechazó este jueves la invitación que le realizó el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy González, para dialogar con lo que la agrupación considera un mercado de coca irregular, argumentando que “lo ilegal no se negocia”.

Las protestas de los cocaleros se enmarcan en un enfrentamiento interno de Adepcoca cuyo comienzo se remonta a hace un año, cuando las elecciones le dieron la victoria a Arnold Alanes, afín al gobierno del Movimiento al Socialismo.

Un grupo de la organización rechazó ese resultado y ocupó el mercado oficial de Adepcoca, tras lo cual Alanes abrió otro mercado, que sus opositores exigen que sea cerrado, argumentando que la normativa boliviana solo reconoce a un mercado cocalero en La Paz, y actualmente hay dos.

“¿Queremos un acercamiento? Sí. ¿Estamos dispuestos? Sí. Pero queremos un diálogo sincero y honesto con el ministro y no con individuos que no representan a la zona originaria y ancestral”, sostuvo uno de los dirigentes de Adepcoca, César Apaza, en referencia a Alanes,

A continuación, Apaza enfatizó que “lo ilegal no se negocia” y que la posición de los socios de las zonas originarias “es clara”. “Se cierra sí o sí ese punto de venta ilegal apadrinado políticamente”, exclamó Apaza.

Finalmente, aseguró que le enviaron una nota al ministro de Desarrollo Rural y Tierras, cuya renuncia exigen hace semanas, para explicarle el motivo del rechazo a la invitación y proponerle una reunión sin la participación de Alanes.

“Hacemos notar que nuestra principal petición es el cumplimiento de la ley y la resolución ministerial 342, razón por la cual nuevamente le solicitamos una audiencia directamente con su persona y sin la intervención de otros actores ajenos a nuestra institución”, indica Adepcoca en la misiva.

Las manifestaciones de los cocaleros comenzaron hace tres semanas e incluían en la proclama el pedido de renuncia a González. Una vez iniciado el diálogo con el gobierno, González se ausentó de un encuentro porque “tenía problemas mayores que resolver”, lo que causó la ruptura del diálogo a inicios de esta semana.

Cerca del 90% del negocio de la coca en Bolivia pasa por Adepcoca y tiene un valor de unos 173 millones de dólares al año, según cifras publicadas por las Naciones Unidas.

Imagen ampliada

Colapsa torre medieval en Roma y deja un trabajador atrapado

La Torre dei Conti, una torre que data de principios del siglo XIII, estaba siendo restaurada con fondos de la Unión Europea.

Cristianos y musulmanes de Nigeria rechazan amenaza de intervención militar de EU

El presidente, Donald Trump afirmó este fin de semana, en redes sociales, que había pedido al Pentágono que planificara un posible plan de ataque.

Flota de Cybertruck de Tesla patrullarán en Las Vegas

Bienvenidos al futuro de la vigilancia", afirmó el jefe de la policía del condado, Clark Kevin McMahill, durante una reciente conferencia de prensa, rodeado por las camionetas mientras drones sobrevolaban y un helicóptero de la policía daba vueltas sobre él.
Anuncio