°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mercados mixtos, a la espera de pistas de una Fed menos restrictiva

Cotización del dólar en sucursales bancarias en la Ciudad de México. Foto María Luisa Severiano / Archivo
Cotización del dólar en sucursales bancarias en la Ciudad de México. Foto María Luisa Severiano / Archivo
16 de agosto de 2022 17:20

Ciudad de México. Por segunda sesión consecutiva, el peso mexicano registró un retroceso de 2.99 centavos para cerrar en 19.9051 unidades por dólar spot (al mayoreo), en la espera de las minutas de la última reunión monetaria de la Reserva Federal (Fed). 

De acuerdo con el Banco de México, la paridad peso dólar operó entre un máximo de 19.9560 unidades y un mínimo de 19.8550 unidades.

En tanto, el dólar mostró una modesta depreciación de 0.06 por ciento, a 106.373 unidades, de acuerdo con el índice DXY, que mide el comportamiento de la moneda estadounidense frente a una canasta de seis monedas internacionales.

Los inversionistas llevan varias sesiones apostando por un escenario de “aterrizaje suave” de la economía estadounidense, situación que se sustentaría en la fortaleza mostrada por el mercado laboral y en el descenso de la inflación, lo que permitiría a la Reserva Federal ser menos agresiva en su proceso de subidas de tasas de interés.

Sin embargo, de acuerdo con analistas de CIBanco, hay que tener prudencia y no dejarse llevar por la 'euforia' reciente, ya que es muy factible que en algún momento los mercados puedan volver a tensionarse, sobre todo si los datos de precios muestran incrementos inesperados.

Mientras los precios del petróleo mostraron retrocesos. El crudo WTI cayó 3.33 por ciento, para cerrar en 86.43 dólares por barril; mientras que el Brent se redujo en 3.14 por ciento a 92.11 dólares por barril.

Los indicadores económicos débiles en Estados Unidos, que incrementaron las preocupaciones en torno a una posible recesión global, fueron parte de la explicación.

Las construcciones de viviendas estadounidenses se redujeron a su nivel más bajo en casi un año, durante julio, derivado de las mayores tasas de interés, las cuales se esperan sigan aumentando. Por lo anterior, se teme que el mercado inmobiliario pueda contraerse aún más.

En tanto, la producción industrial de Estados Unidos creció a tasa mensual de 0.6 por ciento en julio, luego de no mostrar cambios en junio de acuerdo a cifras revisadas. En su comparación anual, la producción industrial creció 3.9 por ciento.

Por su parte, el precio del gas natural sigue incrementándose ante la escasez de oferta mundial y su amplia demanda.

El mercado de capitales cerró la sesión con resultados ligeramente positivos ante la publicación de cifras económicas que dan señales mixtas acerca de la actividad económica.

El Nasdaq cayó 0.19 por ciento, a 13 mil 102.55 enteros; el S&P 500 y el Dow Jones aumentaron 0.19 y 0.71 por ciento, respectivamente, a 4 mil 305.24 y 34 mil 152.04 puntos.

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) avanzó 0.34 por ciento, a 48 mil 801.68 puntos, apoyada por la ganancia de las acciones de Kimber (4.15 por ciento); de Femsa (3.77 por ciento); Alsea, Alfa, 2.94 y 2.65 por ciento, respectivamente.

Imagen ampliada

Realiza SHCP refinanciamiento por casi 100 mil millones de pesos

Expuso que con esta operación se fortaleció el portafolio de deuda pública denominada en pesos, extendiéndose el plazo promedio de la deuda refinanciada en 6.08 años.

Arranca el peso con depreciación; opera en 18.66 unidades por dólar

Tras el acuerdo comercial anunciado ayer entre Estados Unidos y la Unión Europea, el dólar se fortalece y le pasa la factura al peso mexicano que abre este lunes con una depreciación de 0.79 %.

Las exportaciones tienen un crecimiento anual de 10.6 por ciento en junio

Alcanzaron un monto de 54 mil 2 millones de dólares en junio de 2025, siendo una de sus mejores cifras desde que se tiene registro para un sexto mes de año, revelaron cifras del Inegi.
Anuncio