°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Modificarán la forma de recibir comunión en Valle de México

Personas durante una misa en la Catedral Metropolitana de la CDMX en imagen de archivo. Foto Pablo Ramos
Personas durante una misa en la Catedral Metropolitana de la CDMX en imagen de archivo. Foto Pablo Ramos
15 de agosto de 2022 20:05

Ciudad de México. La Arquidiócesis Primada de México informó que a partir del próximo domingo 4 de septiembre, 16 diócesis de la Ciudad de México y área conurbada levantarán la suspensión del precepto de la misa dominical y modificarán la forma de recibir la comunión en misa, la cual será en la boca o en la mano, “conforme lo soliciten los fieles, cuidando en ambas modalidades el profundo respeto a la Sagrada Eucaristía y la oportuna prudencia sanitaria”.

En un comunicado firmado por las 16 diócesis agrupadas en las tres provincias eclesiásticas de México, Tlalnepantla y Toluca, se informó que las personas mayores y quienes se encuentren enfermos, así como quienes los cuidan, están dispensadas de este precepto.

“Los protocolos de salud para reducir el contagio de covid-19 han sido asumidos con responsabilidad por las comunidades parroquiales, comprometidas en cuidar la salud, en una cultura de prevención y de respeto a la dignidad de cada persona. La normativa de la Iglesia no tiene otro propósito que puntualizar, de manera vinculante, la grandeza de la celebración de la Santa Misa.

“Ahora, que lo más difícil de la pandemia ha pasado, que el acceso a la vacuna se ha ampliado y que las actividades han vuelto a la normalidad, hemos acordado y decidido que se retome el precepto de la Santa Misa dominical y de las demás solemnidades prescritas en el Derecho de la Iglesia”.

Por ello, las diócesis, exhortaron a los sacerdotes que acompañen y orienten a los fieles a vivir y revalorar “la Santa Misa” como centro y raíz de la vida cristiana.

Imagen ampliada

Políticas públicas, eje para proteger a personas de la diversidad sexual: CNDH

Las narrativas de odio no son opiniones, son un obstáculo para la construcción de una sociedad que está en proceso de edificar una cultura “de respeto de los derechos de todas, todos y todes”.

Dos de cada tres adultos podrían ser obesos en 2050, advierte informe

El impacto económico derivado de necesidades de atención médica, la pérdida de productividad y la mortalidad asociada al sobrepeso representan 2.2% del PIB.

Pide Alicia Bárcena cumplir con legislación ambiental

Entre los desafíos más importantes está atender la generación de 120 mil toneladas diarias de residuos sólidos y aplicar planes de restauración.
Anuncio