°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Amenaza desperdicio de alimentos al desarrollo sustentable: estudio

La Central de Abasto de Ciudad de México.Foto María Luisa Severiano /Archivo
La Central de Abasto de Ciudad de México.Foto María Luisa Severiano /Archivo
14 de agosto de 2022 10:58

Ciudad de México. El desperdicio de alimentos es una amenaza latente para el desarrollo sostenible. Respecto a la razones de por qué esta problemática se incrementa, especialistas basados en el informe “Foodwaste: Hábitos de aprovechamiento de la alimentación en los españoles” señalan que son los millennials la generación que tiene una tendencia mayor a desperdiciar los alimentos en comparación con los baby boomers, refieren estudios consultados por el Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO).

El organismo señalo que mientras la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proyecta que para el año 2030 cerca de 670 millones de personas sufrirán hambre (8 por ciento de la población global), la problemática de desperdicio de alimentos es actualmente una amenaza latente, pues se calcula que un tercio de estos terminan en la basura.

Indicó que información revelada por la empresa australiana Food Recycle y consultada por LabDO advierte que esta práctica negativa de despilfarro de comida provoca la emisión de toneladas de gases de efecto invernadero (dióxido de carbono y metano); lastima la economía y genera amenazas en materia de bioseguridad.

En ese mismo sentido, apuntó LabDO, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) es enfática al sostener que el desperdicio de los comestibles es una costumbre que somete a nuestros recursos naturales a mayor presión y perjudica el medio ambiente. “Cuando desperdiciamos alimentos desperdiciamos el trabajo, el esfuerzo, la inversión y los preciosos recursos (como agua, semillas, pienso, etc.) empleados en su producción, por no hablar de los recursos empleados en su transporte y elaboración”.

Respecto a la razones de por qué esta problemática se incrementa, agrego que los especialistas basados en el informe “Foodwaste: Hábitos de aprovechamiento de la alimentación en los españoles” aseguraron que son estos jóvenes millennials, quienes al ser mayormente urbanizados, mantener largas jornadas laborales, ingresos bajos, así como una desconexión con el campo y tener acceso a las plataformas tecnológicas, los que derrochan más alimentos, mientras que la generación nacida en la posguerra mantiene una inclinación a preocuparse más por reducir el desperdicio.

Ante dicho panorama, añadió LabDO, existen distintos esfuerzos a nivel global para avanzar hacia un planeta más sustentable, los cuales fueron recientemente medidos por el Instituto Tecnológico de Massachusetts, (MIT por sus siglas en inglés) en su informe “The Green Future Index 2022”, en donde se analizaron 76 países, de los cuales Islandia, Dinamarca, Holanda, Reino Unido y Noruega, son los mejores calificados –en ese orden— y ranking en el que México aparece en el lugar 54.

La industria alimentaria, por su parte, también mantiene iniciativas orientadas a atajar este fenómeno, entre ellas la conformación de la Farm Powered Strategic Alliance, un movimiento fundado en 2020 que suma a grandes corporativos que buscan reducir el desperdicio de alimentos, así como el reciclaje de desechos y su transformación en energías renovables. Entre sus objetivos, refieren la reducción de las emisiones de dióxido de carbono, ser administradores responsables del agua y otros recursos naturales necesarios en la producción de alimentos, utilizar materiales reciclables en todos los envases de productos y obtener ingredientes de alta prioridad de fuentes sostenibles.

Imagen ampliada

Estereotipos de belleza en redes sociales desatan crisis de salud mental: IPN

La percepción distorsionada del cuerpo impacta en el desarrollo de patologías como depresión, ansiedad, ideas suicidas y baja autoestima.

Entregan sementales en Sonora y Coahuila para enfrentar adversidades del sector

El programa tiene el propósito de producir carne de alta calidad, destinada al consumo interno y a la exportación.

Emergencia por ‘Raymond’ y ‘Priscilla’: despliega Conagua brigadas en seis estados

Hay 37 elementos especializados de que van desde el traslado y evacuación de personas hasta la instalación de equipos de bombeo, remoción de escombros y el abastecimiento de agua.
Anuncio