°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pondrán en adopción a 30 perros este fin de semana en el Papalote Museo


10 de agosto de 2022 14:32

Ciudad de México. La Fundación Antonio Haghenbeck, en coordinación con la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial, pondrán en adopción a 30 perros este fin de semana en las instalaciones del Papalote Museo del Niño.

Carmela Rivero, presidenta del Patronato de la Fundación, informó que buscan a familias que quieran compartir su vida con uno de estos 30 lomitos rescatados y rehabilitados durante el primer semestre del año.

Cambiar la vida de un animalito es una de las acciones más nobles del ser humano, por eso junto con PAOT, El Papalote y Protectora Nacional de Animales encontraremos a los adoptantes más responsables y amorosos”, confió.

Con la Feria de Adopción 2022, que se llevará a cabo en el Museo del Niño, en Chapultepec, los días 13, 14, 20 y 21 de agosto, se busca sensibilizar, sobre todo a los niños, “de la importancia de la adopción responsable como un vínculo de amor, cuidado y gratitud recíproco que surge entre los animales y los humanos, y los hace felices a ambos”, señaló.

Los asistentes a esta Feria tendrán la experiencia de conocer a perritos que han sido rescatados y rehabilitados y que ahora están listos y ansiosos de formar parte de una familia.

El evento tendrá pasarela de perros, espacios de convivencia y brindará la oportunidad de conocer en persona al futuro integrante de la familia, así como iniciar los trámites de adopción responsable durante el evento. 

Mencionó que este es un espacio seguro para que las familias se diviertan y disfruten del vínculo emocional que existe con los animales de compañía.

Imagen ampliada

Cae agresor de taxista en calles de la colonia Centro

El sujeto fue detenido con dosis de marihuana, luego de trabajos de investigación por parte de la policía capitalina.

Cae patrulla de la SSC a socavón en la alcaldía Iztapalapa

Arturo Martínez, jefe de cuadrilla de la demarcación, explicó que el socavón se originó por la ruptura de un colector de aproximadamente 1.61 metros de diámetro.

Buscan en CEDA reaprovechar más de 500 toneladas de residuos orgánicos en productos alimenticios

La directora de la CEDA, Mónica Pacheco, refirió que el 80 por ciento de los residuos que genera el centro de abasto más grande del mundo, es orgánico y el 20 por ciento inorgánico, por lo que se está haciendo un trabajo para transformar el orgánico a través de la planta de composta
Anuncio