°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Constructoras extraen materiales de cerro sagrado en Tepoztlán: vecinos

Aspecto de los trabajos de ampliación de la autopista La Pera-Cuautla, en Morelos, que comenzaron durante el gobierno de Enrique Peña Nieto. Foto Rubicela Morelos
Aspecto de los trabajos de ampliación de la autopista La Pera-Cuautla, en Morelos, que comenzaron durante el gobierno de Enrique Peña Nieto. Foto Rubicela Morelos
07 de agosto de 2022 10:03

Tepoztlán, Mor. Habitantes de este municipio denunciaron que empresas constructoras que realizan las obras de ampliación de la autopista La Pera-Cuautla explotan un cerro ubicado en el Parque Nacional El Tepozteco, pese a que en este pueblo mágico los montes son considerados sagrados por los lugareños.

Francisco Ortiz Martínez, integrante del Frente en Defensa de Tepoztlán, exigió a las autoridades ambientales correspondientes, al gobierno de Morelos y al ayuntamiento, frenar de inmediato los trabajos porque, aseguró, el monte, ubicado a la altura de la comunidad de Huilotepec, no está dentro del polígono de la edificación. Aseguró que la explotación del cerro situado sobre la carretera federal Tepoztlán-Amatlán de Quetzalcóatl, en el paraje Xalatlaco, viola el manifiesto de impacto ambiental del proyecto de ampliación de la vía La Pera-Cuautla.

Ortiz Martínez aseveró que del monte “se está sacando material, tierra y piedras, con el propósito de llegar hasta el banco de tezontle". Recordó que hace muchos años, en ese mismo cerro, fue saqueada una mina de tezontle pero los trabajos fueron clausurados por presión de los pobladores.

Los lugareños alertaron al Frente en Defensa de Tepoztlán que desde el pasado viernes, del monte salen vehículos de volteo cargados de piedras y tierra y los trasladan a donde se llevan a cabo las obras de construcción, por eso exigimos a las autoridades que suspendan estas acciones.

Mencionó que residentes de la comunidad de Huilotepec ya presentaron sendas denuncias ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente para que paren la extracción de tierras y piedras.

La ampliación de la autopista La Pera-Cuautla de dos a cuatro carriles comenzó en las administraciones de Enrique Peña Nieto, como presidente de la República y de Graco Ramírez, como gobernador de Morelos, de 2012 a 2018. El proyecto fue rechazado por los daños que ocasionaría en tierras comunales y ejidales a Tepoztlán, uno de los principales destinos turísticos de Morelos, al parque nacional El Tepozteco y a los mantos acuíferos.

El monte de donde están extrayendo tierra y piedras, según denunciaron habitantes de la comunidad de Huilotepec. Foto Rubicela Morelos

Proyecto polémico

Los lugareños opositores al proyecto pararon las obras en 2013 con la presentación de amparos, pero continuaron en 2017 de manera parcial e ilegal, según los inconformes.

Durante el presente año, unos 5 mil habitantes de colonias como El Tesoro, Huachinantitla, Tecuezcontitla y Casahualta (de más de 41 mil que tiene Tepoztlán) han padecido desabasto de agua debido a que las constructoras, entre ellas Vise, han tenido que realizar cortes en las tuberías. Las familias perjudicadas deben surtirse al menos cada mes con pipas de agua que les cuestan entre 600 y mil pesos.

Además, las empresas tuvieron que derribar un puente vehicular y peatonal, con lo que los lugareños deben utilizar el entronque El Trébol, justo a la entrada del Pueblo Mágico, que no ofrece protección para transeúntes ni vehículos.

Los afectados han exigido a las autoridades de la Secretaría de Infraestructura, Comunicación y Transportes agilizar las obras y conectar las tuberías a fin de que se regularice el suministro de líquido.

Los colonos se han quejado también de que más de 10 casas cercanas a las obras han sufrido cuarteaduras. Acusaron que las máquinas de Vise operan de las 7 horas a la medianoche, lo que hace vibrar el suelo hasta 200 metros a la redonda.

 
Imagen ampliada

Sección 50 del SNTE en NL anuncia que harán más protestas para exigir pagos

Con paros, movilizaciones y una búsqueda a la Ciudad de México para dar a conocer lo sucedido en Nuevo León, los maestros del SNTE continuarán su lucha para que se les pague el 6.43 por ciento de retroactivo de sus pensiones.

Bancos mexicanos, en buena posición para enfrentar incertidumbre por EU: Fitch

En un reporte especial, la calificadora resaltó que su escenario también incluye el impacto previsto de un menor crecimiento del PIB local, así como las perspectivas económicas más débiles de EU.

Aspirante a rectoría de la BUAP se desvanece tras ser acusado de falsificar documentos

Según el Estatuto Universitario, la falsificación de documentos en los procesos de selección de candidatos a la rectoría puede ser causal de rescisión de contrato.
Anuncio