°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Avanza trabajo legislativo sobre Alerta de Violencia de Género en BC

Imagen
En imagen de archivo, el pleno del Congreso de Baja California. Foto Cuartoscuro / Archivo
07 de agosto de 2022 22:20

Mexicali. Existen avances significativos sobre la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en Baja California en cuanto a la armonización de disposiciones normativas para la protección de mujeres en la entidad, señaló la legisladora Michel Sánchez Allende. 

Durante la sesión de la Comisión de Igualdad de Género y Juventudes del Congreso de Baja California se especificó que se reportan avances en 18 de 20 artículos que hizo posible un proyecto de ley para la modificación de la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. 

Entre los principales aspectos de la Alerta de Género se encuentra la aprobación de presupuesto para la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas. 

En esa Comisión concluyeron su proceso legislativo 21 de las 39 iniciativas turnadas y se aprobaron los dictámenes sobre el reconocimiento del cambio de género ante el Registro Civil, la corresponsabilidad de las labores del hogar y las obligaciones sobre las hijas e hijos, la incorporación del arresto por 36 horas al agresor como una orden de protección para las mujeres, la prohibición de la discriminación motivada por la orientación sexual, identidad y expresiones de género, así como la prohibición de las "terapias de conversión".

También se aprobó el dictamen en Comisiones Conjuntas de Justicia y de Igualdad de Género y Juventudes sobre la tipificación del delito de acoso sexual y de agravar la penalidad del hostigamiento sexual, incorporando además el hostigamiento docente y a personas menores de edad. 

Además se aprobaron ocho compromisos de Reforma Legislativa en favor de los derechos de las mujeres y la igualdad, se organizó el V Parlamento de las Juventudes para atender la pluralidad y la diversidad de la juventud en el que se encuentran acciones afirmativas en favor de las personas jóvenes LGBT+, jóvenes indígenas y de quienes estuvieron bajo la tutela de alguna institución de asistencia social y/o casa hogar.

Se firmó la Agenda Común por los Derechos de la Mujeres y se realizaron acciones para visibilizar la violencia de género contra las mujeres, capacitar a personas servidoras públicas en materia de presupuestos sensibles al género, legislar con perspectiva de género y de derechos humanos, los derechos de las juventudes y visibilizar la menstruación como un problema social.

También se acordó el Calendario Anual de Sesiones que se harán cada día 25 del mes en concordancia con el Día Naranja con la finalidad de actuar, generar conciencia y prevenir la violencia contra mujeres y niñas.

La presidenta Michel Sánchez Allende informó que el Comité Organizador y Seleccionador del VI Parlamento de la Juventud se integrará con las diputadas y los diputados que conforman esa Comisión y se invitará a las personas titulares de los Instituto de la Juventud a nivel estatal y municipal, incluidos los Consejos Municipales Fundacionales de San Quintín y San Felipe, así como a representantes del Instituto Estatal Electoral y la Comisión Estatal de los Derechos Humanos.

 

Exige CNTE disculpa pública del gobernador de Oaxaca

El pasado lunes durante una conferencia desde palacio de gobierno estatal, Salomón Jara atacó a los mentores y aseguró que su modo de lucha daña a la niñez.

Ejecutan a hijo de ex alcalde de Metlatónoc, Guerrero, y 4 personas más

La Fiscalía General del Estado de Guerrero (FGE Guerrero) anunció que inició una carpeta de investigación.

Detienen a italiano por abuso sexual en Metepec, Edomex

El ilícito ocurrió el 31 de marzo, el 16 y 21 de junio del año 2023, en oficinas de un banco ubicado en la colonia San Francisco Coaxusco.
Anuncio