°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El Pinabete, "un desastre más que pudo prevenirse": ONG

En el lugar laboran 383 personas, entre civiles y elementos del Ejército y la Guardia Nacional. Foto Cuartoscuro
En el lugar laboran 383 personas, entre civiles y elementos del Ejército y la Guardia Nacional. Foto Cuartoscuro
06 de agosto de 2022 11:28

Ciudad de México. La Red Mexicana de Afectadas/os por la Minería (Rema) exigió justicia para los trabajadores atrapados por el colapso de una mina de carbón el miércoles en Sabinas, Coahuila, donde 10 de ellos permanecen atrapados, y por todas las familias de quienes se emplean en esta actividad y han muerto en esa entidad.

GALERÍA: Coahuila: Laboran día y noche en el rescate de los mineros atrapados

Consideró que el derrumbe en la mina El Pinabete es uno más de los múltiples desastres previsibles. Estas terribles tragedias son resultado de la corrupción, la ilegalidad y la impunidad en que operan las empresas mineras en la zona carbonífera del estado, aseveró.

En un pronunciamiento, Rema lamentó que los gobiernos actuales y de otros sexenios han hecho oídos sordos a las advertencias que por 16 años lleva gritando la organización Familia Pasta de Conchos. En ese yacimiento, 65 de 73 obreros que se encontraban trabajando quedaron atrapados a causa de una explosión por acumulación de gas metano, y 63 siguen sepultados.

Destacó que una muestra de la impunidad imperante es que no obstante que desde la tragedia de Pasta de Conchos hasta la fecha han sucedido decenas y decenas de accidentes y muertes en las minas de México, no hay un solo responsable tras las rejas.

Señaló que los desastres en las minas Barroterán (en 1969 y 2012, con 157 y siete muertos, respectivamente), Cuatro y Medio (1988, 37 muertos), Pasta de Conchos (2006), El Pocito (2011, con 14 muertos), Progreso (2012, cinco decesos) y Múzquiz (2021, siete muertos) son algunos ejemplos de que en esta zona carbonífera de Coahuila se toleran pésimas condiciones de trabajo, los accidentes laborales se solapan, las muertes se ignoran y las empresas criminales son encubiertas y protegidas por las autoridades gubernamentales de los tres niveles.

Imagen ampliada

Avanza en comisiones del Senado reforma para combatir extorsión; penas llegarían a 42 años

El dictamen de la minuta, con cambios significativos en 25 artículos, fue aprobada por unanimidad en las comisiones de Justicia y de Estudios Legislativos, que encabezan Javier Corral y Enrique Inzunza y turnada a la mesa directiva, a fin de que se discuta mañana en el pleno senatorial , durante una segunda sesión vespertina.

AICM participa en entrenamiento internacional para fortalecer seguridad aeroportuaria

Entre los asistentes se encuentran dos entrenadores de la Policía Federal de Brasil.

Denuncian despojo territorial y violencia contra defensores indígenas en audiencia de OEA

Organizaciones indígenas y de DH señalaron que, pese a los avances constitucionales que reconocen sus derechos, los pueblos indígenas en México enfrentan despojo territorial, violencia y desigualdad estructural.
Anuncio