°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ingenieros mexicanos participaron en la creación del pick up eléctrico Ford F-150 Lightning

Debido al enorme éxito de esta pickup, en su primer año de producción, la compañía anunció que duplicaría su capacidad de entrega a 150 mil unidades por año.
Fotos. Cortesía Ford Motor Company.
Debido al enorme éxito de esta pickup, en su primer año de producción, la compañía anunció que duplicaría su capacidad de entrega a 150 mil unidades por año. Fotos. Cortesía Ford Motor Company.
05 de agosto de 2022 19:48

Ciudad de México.- Ford Motor Company ha infundido vida al que podría ser su vehículo eléctrico más importante de la actual década: El F-150 Lightning 2022, pues desde hace más de 44 años la Serie F de la firma del óvalo azul es el pick up más vendido en el mercado estadunidense, y ahora será la camioneta 100% eléctrica de mayor demanda en el vecino país del norte, y en cuyo desarrollo han participado nueve integrantes del centro de ingeniería de Ford de México, considerado como el segundo más importante de la empresa a nivel global.

Con calidad e ingenio 100% mexicano

El fabricante automotriz estadunidense comenzó en el 2019 el diseño de la “pick-up del futuro”. Así fue como un grupo de nueve ingenieras e ingenieros mexicanos fueron seleccionados para desarrollar dos de los sistemas más complejos e importantes de cualquier vehículo: el tablero principal y la consola central.

Diseñarlos es todo un reto, pues los ingenieros deben trabajar en conjunto con otros equipos para asegurarse que, por ejemplo, los nuevos sistemas, “displays” eléctricos, elementos de seguridad, el aire acondicionado, e incluso, el tren motriz, funcionen correctamente, siendo el proyecto de mayor interacción y con mayor complejidad de desarrollo dentro de la ingeniería de cualquier vehículo.

El equipo de ingenieros, dirigido por Esteban Virgen, Gerente y Supervisor de Diseño de Ford de México, fue parte de todo el proceso de creación de estos sistemas, que se divide en tres etapas: diseño, validación/pruebas y lanzamiento. En la primera de ellas, colaboraron “sin fronteras” con diseñadores gráficos de Estados Unidos para convertir sus ideas en algo factible para la F-150 Lightning. Posteriormente con equipos de laboratorios de pruebas, que se encuentran en México y Estados Unidos y, finalmente, con el área de manufactura en la planta de Rouge en Dearborn, Michigan.

“Desde que entras a Ford, trabajas constantemente con equipos internacionales, pero en este caso en particular, tuvimos que coordinarnos con proveedores y áreas que se encontraban hasta el otro lado del mundo, convirtiéndose en un proyecto completamente global”, mencionó Esteban Virgen. “El hecho de que hayamos sido elegidos para hacer esto realidad, representa la importante presencia que tenemos dentro de la compañía y el talento que hay en la ingeniería mexicana”, agregó.

Sangre azul

Por muchos años, Ford ha sido llamada la “Gran Familia Azul”, pues desde su fundación en 1903 con Henry Ford a la cabeza, la compañía ha sido reconocida por tener colaboradores con varios años dentro de sus equipos debido al ambiente laboral de confianza y desarrollo que existe en la firma.

Con esto, para Ford de México es un orgullo compartir que los nueve ingenieros e ingenieras que fueron parte de este importante proyecto, toda su carrera ha sido dentro de la empresa, donde han tenido la oportunidad de seguir creciendo profesionalmente y ser parte indispensable en el camino hacia la innovación y movilidad eléctrica.

Imagen ampliada

BMW muestra a su nuevo M2 CS en el marco del Monterey Car Week

La variante más potente del deportivo alemán ya fue revelada y comienza su comercialización; este auto será producido en la planta de la marca en San Luis Potosí.

Acura se alista para presentar a su RSX Prototype EV en el Monterey Car Week

La marca japonesa traerá del pasado a uno de sus nombres inolvidables y que dejó huella entre los fanáticos de la marca, hecho que ocurrirá durante el Monterey Car Week; aunque esta evolución del deportivo de los 90 pasará a ser una SUV totalmente eléctrica.

Honda superó tres mil unidades vendidas en julio, mejorando el registro del mes previo

La armadora japonesa mantiene un año estable en ventas; sus SUVs conservan la tendencia de favoritismo por parte del mercado mexicano con números que coloca a este segmento con más del 70 por ciento del acumulado en el año.
Anuncio