°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Gómez Urrutia presenta queja ante EU y Canadá sobre huelga San Martín

Imagen
El dirigente minero, Napoleón Gomez Urrutia (izquierda) interpuso la queja por medio de United SteelWorkers, como parte del T-MEC. Foto José Antonio López / Archivo
04 de agosto de 2022 17:00

Ciudad de México. El Sindicato Minero, que encabeza el senador, Napoleón Gómez Urrutia, presentó una queja laboral como parte del acuerdo comercial del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), referente a la huelga San Martín, en Sombrerete, Zacatecas, que cumplió ya 15 años.

La queja laboral fue presentada a través de la organización United SteelWorkers de Canadá y Estados Unidos, y actualmente se encuentra en proceso de valoración.

“Tenemos presentada una queja en las minas que han estado en huelga ya por 15 años en San Martín”, unidad donde Grupo México mantiene operaciones a pesar de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que es legal el paro de los mineros de la sección 201.

Apuntó que eso es producto de la “indiferencia, de la arrogancia y soberbia” del consorcio propiedad de Germán Larrea y también “de que no se ha logrado avanzar por parte de las autoridades” laborales mexicanas de hacer valer la ley.

El dirigente nacional minero indicó que también interpondrán quejas laborales en las minas de Taxco, Guerrero, de la sección 17, y en Cananea, Sonora, las cuales junto con la de San Martín recién cumplieron tres lustros en paro.

En este sentido, planteó retirar las concesiones mineras a la empresa en las minas que están en huelga.

Entrevistado luego de participar en un encuentro organizado por la Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD), el senador de Morena consideró que el mecanismo de respuesta rápida “ha ayudado muchísimo” a resolver los conflictos laborales.

Durante los trabajos del foro, Gómez Urrutia se refirió a los logros alcanzados en materia laboral, como la reforma que prohíbe la subcontratación que impulsó desde el Senado de la República. Resaltó que desde su puesta en marcha el año pasado, de los 10 millones de trabajadores empleados bajo ese esquema, 4.5 millones de trabajadores han pasado a las nóminas formales de las empresas.

Destacó que a largo de los últimos 15 años, el Sindicato Minero ha logrado los mejores y mayor incrementos salariales del país, de entre 10 y 14 por ciento entre salario y prestaciones. Asimismo, añadió, se ha cumplido con los procesos de consulta y legitimación que establece la reforma laboral, a través del voto personal, libre, directo y secreto.

El líder minero reconoció a los abogados laboralistas de la ANAD y la Asociación de Latinoamericana de Abogados Laboralistas (ALAL), quienes, sostuvo, “han sido congruentes con los objetivos y metas que nos hemos trazado y por los cuales hemos luchado durante muchos años”, como reivindicar los derechos de los que menos tienen.

De igual forma, compartió la idea de que “la solidaridad es una virtud humana”. En este sentido se pronunció por “internacionalizar y globalizar nuestras estrategias de lucha de los sindicatos porque esto nos va a dar la posibilidad de tener mayor fuerza”, como lo hacen las empresas trasnacionales que durante muchos años han globalizado sus estrategias para aumentar sus utilidades.

Señala Lenia Batres “ominosa sentencia” de SCJN a empresa en Puebla

En su mensaje, la ministra Batres advirtió que este tipo de interpretaciones de la ley “favorecen a las empresas privadas impactando los intereses del erario”.

Gira con AMLO me ha permitido “enterarme bien de todo”: Sheinbaum

La virtual presidenta electa aseguró en Coahuila que habrá continuidad en los diversos programas del gobierno obradorista.

Suiza resguardará intereses de México en Ecuador

La canciller Alicia Bárcena firmó un acuerdo para que Suiza se haga cargo de resguardar los bienes y mobiliarios del Estado mexicano en Ecuador.
Anuncio