°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pese a avances en reciclaje, industria produjo 94% de plásticos con material nuevo

Estación de Transferencia y Planta de Selección de residuos sólidos, con capacidad para recibir mil 400 toneladas de desechos al día, ubicada en Azcapotzalco, en la Ciudad de México. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
Estación de Transferencia y Planta de Selección de residuos sólidos, con capacidad para recibir mil 400 toneladas de desechos al día, ubicada en Azcapotzalco, en la Ciudad de México. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
02 de agosto de 2022 15:55

Ciudad de México. La producción de plásticos el año pasado ascendió a más de 3 millones 400 mil toneladas, pero de dicho monto sólo el 6 por ciento correspondió a materia prima con contenido material reciclado, de acuerdo con la Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ).

Durante la presentación del Segundo Informe de Economía Circular, se indicó que entre enero-diciembre de 2021 se evitó que 41 mil 401 toneladas de residuos plásticos se depositaran en rellenos sanitarios. Esta cantidad es equivalente a los desechos de este tipo de materiales que se producen en la capital del país en un mes.

En entrevista con La Jornada, Miguel Ángel Delgado, presidente de la Comisión de la Industria del Plástico Responsabilidad y Desarrollo Sustentable (CIPRES), comentó que para recuperar una mayor cantidad de residuos plásticos en el país es importante mejorar la infraestructura, lo cual debe ir de la mano con el trabajo que hace el gobierno después de recoger los residuos sólidos de los hogares y los traslada a centros de transferencia, pues la sociedad es participativa en separar la basura.

Apuntó que la industria está invirtiendo en crear centros de acopio que se contemplan en planes de manejo después del consumo.

De acuerdo con el informe el año pasado sólo 213 mil 255 toneladas de resina virgen se dejaron de utilizar, mientras que 3 millones 186 mil resinas sintéticas fueron materia prima nueva.

El reporte de la ANIQ indica que el 38 por ciento de sus miembros se ha sumado a un plan de manejo postconsumo.

El documento señala que las empresas suscritas a CIPRES han implementado diversas iniciativas soportadas en principios de innovación, tecnología, cuidado del medio ambiente y ética, las cuales son aplicadas desde el proceso de producción de resinas, hasta la fabricación de productos plásticos a lo largo de su ciclo de vida, con el fin de ayudar a solucionar problemáticas relacionadas al uso inadecuado de estos materiales, reduciendo la cantidad de residuos desde su fuente, y elevando su acopio y reciclaje en toda su cadena de valor.

Delgado comentó a esta casa editorial que el uso de resinas recicladas no debe verse como “pérdida o como una ganancia”, sino “una solución a un problema” que está señalando la sociedad.

“A final de cuentas nosotros para producir los productos necesitamos materias primas”, apuntó. 

Abundó que en el marco del Acuerdo Nacional para la Economía de Plástico en México actualmente se recupera el 50 por ciento del PET, porcentaje que se debe subir hasta 70 u 80 por ciento para 2025 y para 2030 80 por ciento.

Mencionó que este tipo de material posee un alto valor, de ahí la importancia en su recuperación para volver a utilizarlo en envases nuevos.

Comentó que es importante que los plásticos como el PET se separen desde los hogares, para evitar su contaminación con materia orgánica que puede generar hongos o bacterias.

Inquirido sobre si la crisis hídrica por la que atraviesa el país puede representar un obstáculo en los procesos de reciclaje, comentó que no, puesto que las plantas que se dedican a esto también tratan el agua para utilizarla por más tiempo y evitar su desperdicio. 

La ANIQ señaló que el 43 por ciento de sus agremiados están en un programa de cero pellets, es decir, no desperdiciar las partículas de la materia prima.

Actualmente el 73 por ciento de los envases son reutilizables, reciclables o compostables.

Además se abrieron 13 centros de acopio, 50 puntos de acopio (máquinas acopiadoras) y una planta de reciclaje de PET en Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Querétaro, Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz.

Con la incorporación de productos reciclables en los procesos de fabricación, se evitó la generación de 10 mil 573 toneladas de CO2, es decir, gases de efecto invernadero.

Imagen ampliada

Gobernadora Cook de la Fed refuta acusación de fraude hipotecario

Sus abogados dirigieron una carta a la fiscal general Pam Bondi; es la primera respuesta de Cook a la denuncia penal presentada por el director de la Agencia Federal de Financiación de la Vivienda.

LATAM prevé hasta 10 mil pasajeros afectados por extensión de huelga

Un sindicato que representa a casi 500 de los 900 pilotos de la compañía en Chile extendió la huelga iniciada la semana pasada.

Bezos será codirector de la start up de IA Project Prometeus

El puesto de Bezos en la start up es el primer cargo ejecutivo formal que tendrá desde que dejara la dirección ejecutiva de Amazon en julio de 2021.
Anuncio