°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sequías no impactarán hidroeléctricas para generar electricidad: CFE

Central hidroeléctrica “El Cajón”, ubicada en Tepic, Nayarit. Foto tomada del Twitter @CFEmx
Central hidroeléctrica “El Cajón”, ubicada en Tepic, Nayarit. Foto tomada del Twitter @CFEmx
01 de agosto de 2022 15:24

Ciudad de México. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) aseguró que la temporada de sequías no impactará su plan de generar electricidad por medio de hidroeléctricas, ya que la estrategia de la actual administración está basada en la optimización de los recursos hídricos que ya existen en las presas.

Esto fue expresado por la empresa productiva luego que el pasado 29 de julio, la agencia calificadora de valores, Moody’s, señaló que la perspectiva de sequías más frecuentes pone en riesgo el plan de usar las hidroeléctricas para generar electricidad. 

“La estrategia del gobierno mexicano está basada en la optimización de los recursos hídricos que ya existen en las presas, por lo tanto las sequías venideras no impactarían en este propósito”, planteó la CFE.

Y es que Moody’s externo que “la creciente escasez de agua complicará la vida de México en sus esfuerzos por cumplir con su objetivo de generar más energía limpia”.

En este sentido, la CFE señaló qué hay evidencia registrada por parte de la Comisión Nacional de Agua (Conagua) que muestra que la sequía oscila en extensión y magnitud de forma anual con un crecimiento ordinario en todas las temporadas de estiaje y una contracción del fenómeno durante la temporada de lluvias. 

“La CFE anticipa esta variabilidad para manejar los embalses para generación hidroeléctrica. Asimismo establece programas de vaciado para brindar seguridad a la población y establecer llenados seguros hasta el final de las temporadas de lluvias, por lo que las estimaciones de Moody's no tienen sustento”, puntualizó.

En un comunicado, la energética sostuvo que esta misma estrategia de aprovechamiento de embalses se efectúa en los proyectos de modernización de las centrales hidroeléctricas y de hecho se producirá más energía con la misma cantidad de agua, incluso con la variabilidad anual de los grandes embalses de México la manera en que se manejan los recursos hidroeléctricos permite establecer esquemas de generación varios años consecutivos.

Por ello, refirió que al día de hoy las presas de la CFE se encuentran en niveles de almacenamiento adecuados de acuerdo al seguimiento diario que realiza la empresa y la Conagua a través del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulica.

La Comisión agregó que la generación de electricidad se hace de acuerdo al despacho y planeación del Centro Nacional de Control de Energía para mantener la estabilidad y continuidad del Sistema Eléctrico Nacional. 

“No hay evidencia contundente de un cambio fehaciente en el régimen de escurrimiento en México. La periodicidad de la sequía es un fenómeno natural que se presenta con regularidad en el país”, precisó la CFE.

Imagen ampliada

Sindicato en huelga de Air Canada desafia orden de reanudar operaciones

“Impugnaremos esta orden flagrantemente inconstitucional que viola los derechos de 10,000 auxiliares de vuelo, obligados a realizar horas de trabajo no remunerado por su empleador cada vez que acuden al trabajo”, declaró el Sindicato Canadiense de Empleados Públicos.

En pobreza, dos de cada tres hablantes de lenguas indígenas

Las mujeres son las más afectadas por esta condición, reporta el Inegi.

Ahorradores de Came siguen sin respuestas sobre ahorros; sólo reciben “chismes de alto nivel”

Desesperados, han vendido parte de su patrimonio y han acudido con diversas autoridades