°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

La CDHCM se ilumina de azul en el Día contra la Trata

La CDHCM se iluminó de azul en el Día Mundial contra la Trata para visibilizar la grave problemática que genera el crecimiento de este delito en el mundo. Foto tomada de la cuenta de Twitter @CDHCMX
La CDHCM se iluminó de azul en el Día Mundial contra la Trata para visibilizar la grave problemática que genera el crecimiento de este delito en el mundo. Foto tomada de la cuenta de Twitter @CDHCMX
31 de julio de 2022 01:07

Ciudad de México. La sede de la Comisión de Derechos Humanos(CDH) de la Ciudad de México se iluminó de azul en el Día Mundial contra la Trata de Personas a fin de visibilizar la problemática que genera el crecimiento del delito.

En un comunicado la CDH indicó que en nuestro país la trata de personas incrementó 32 por ciento en los últimos cinco años, según el informe presentado en 2021 por Hispanics in Philanthropy (HIP).

Particularmente, indicó, en los últimos dos años, debido al confinamiento por la pandemia de COVID-19 y sus efectos en la desigualdad, que colocan en mayor vulnerabilidad a las poblaciones flanco de las redes de trata. 

En la Ciudad de México durante el 2020, la Fiscalía General de Justicia, inició 189 carpetas de investigación en las cuales se registraron 139 víctimas del delito de trata de personas de personas; de ellas 82 mujeres, 23 hombres y 34 que no identificaron su sexo. Del total de víctimas, 31 tienen menos de 17 años de edad, 20 son niñas y adolescentes mujeres; 10 son niños y adolescentes hombres. 

"La trata de personas es un delito que lesiona gravemente la vida y dignidad de las personas; por tanto, se considera también que es una violación grave a los Derechos Humanos en que se ven afectados particularmente los derechos a la vida, integridad, seguridad personal, salud, libertad, una vida libre de violencia, así como el derecho de niñas y niños a tener una protección reforzada", indicó la CDH.

Señaló que "este complejo fenómeno evoluciona con las nuevas formas de interacción social como son las redes sociales; y encuentra nicho en las poblaciones con múltiples vulnerabilidades y problemáticas sociales, económicas y culturales".

Se pronunció porque el delito " debe ser atendido desde una perspectiva integral de Derechos Humanos, yendo a la par del enfoque penal y punitivo, pero siempre poniendo en el centro de todas acciones a las víctimas".

De acuerdo a la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNDOC, 2020), tres cuartas partes de las víctimas de trata son mujeres y niñas: 51 por ciento tienen alguna carencia económica; 20 por ciento son niños, niñas y adolescentes wue sufren violencia familiar; 10 por ciento son personas migrantes indocumentadas; y 13 están en una relación sexo-afectiva con su traficante. 

Imagen ampliada

Se deslinda el gobierno del desalojo de familias en República de Cuba 11

Afectados dicen que el juez que emitió la orden ha participado en otros lanzamientos en el Centro.

Se suscitan inundaciones en Tizayuca tras tormenta

La lluvia con duración de más de una hora, provocó el ingresó de agua a  casas de la unidad habitacional Nuevo Tizayuca

Vinculan a proceso a pareja que abandonó a bebé en Tacubaya

En audiencia inicial por cumplimiento de orden de aprehensión, el Ministerio Público de la FGJ imputó el delito de homicidio en grado de tentativa, pero el juez reclasificó el delito a abandono de menor.
Anuncio