°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Entre enero y mayo, registran nuevos desplazamientos forzados en el país

Pobladores desplazados de la comunidad del Ejido Puebla del municipio de Chenalhó, Chiapas. Foto Cuartoscuro / Archivo
Pobladores desplazados de la comunidad del Ejido Puebla del municipio de Chenalhó, Chiapas. Foto Cuartoscuro / Archivo
30 de julio de 2022 13:21

Ciudad de México. Entre enero y mayo de 2022, la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH) ha documentado por lo menos nueve nuevos casos de desplazamiento interno en el país causados por la violencia.

En su reciente reporte, indicó que tan sólo en mayo se registraron dos episodios de este tipo, uno en Chiapas, en el municipio de Ocosingo, donde “ataques armados de la Organización Regional de Cafeticultores, que comenzaron el 2 de mayo, obligaron a 83 personas de las localidades de Emiliano Zapata y La Resistencia, parte de las bases de apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, a huir de sus hogares.

El segundo fue en Valparaíso, Zacatecas, donde 100 familias de varias localidades se vieron obligadas a dejar sus casas “por tercera vez, debido a la violencia generada por grupos armados organizados, en particular por los enfrentamientos entre dos grupos criminales que se disputan la región y la localidad de El Mirador”.

En su reporte de abril, la CMDPDH no notificó eventos de desplazamiento, pero en marzo reportó tres en San Pedro Chenalhó, Chiapas; en Coyuca de Catalán, Guerrero, y Valparaíso, Zacatecas, en estos dos últimos estados se trataron de desplazamientos de personas que ya se habían visto obligadas hacerlo anteriormente, dijo.

En febrero documentó un episodio de desplazamiento interno también en Zacatecas, que involucró a cinco familias. Durante el mes de enero, hubo al menos tres eventos de este tipo: En San Pedro Chimaltepec, Oaxaca, seis familias indígenas mixes fueron expulsadas; en Tepalcatepec, Michoacán, se reportó el desplazamiento de habitantes de comunidades como El Bejuco y La Romera, por ataques del crimen organizado, y en San José del Rincón, en Chihuahua, habitantes denunciaron que personas armadas los obligaron a abandonar sus hogares.

En su reporte de mayo, la CMDPDH recordó que en su informe mundial, el Observatorio de Desplazamiento Interno (IDMC, en inglés) dio a conocer que en 2021 unas 18 mil 700 personas fueron forzadas a huir de sus hogares y desplazarse internamente a causa de desastres, en tanto que por conflictos y violencia registró alrededor de 29 mil.

 

Imagen ampliada

Cabilderos en la COP11 impiden consenso contra los cigarros electrónicos

Con conflicto de intereses, 25 por ciento de los países.

El PAN abre la puerta a Salinas Pliego para ser candidato presidencial

“A Ricardo Salinas Pliego lo veo con perfecta claridad. Si él se anima, avanza y vemos que va creciendo en el ánimo, por supuesto que no lo descartamos.", dijo Jorge Romero en entrevista para un diario español.

“Poquitos” buscan retorno de privilegios: Sheinbaum

Presenta avances del plan para revertir la pobreza en la Mixteca oaxaqueña.
Anuncio