°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ordena EU a empleados abandonar Malí por riesgo de ataques

Integrantes de las Fuerzas Armadas de Malí. Foto Europa Press /Archivo
Integrantes de las Fuerzas Armadas de Malí. Foto Europa Press /Archivo
Foto autor
Afp
30 de julio de 2022 14:02

Washington. Estados Unidos ordenó al personal oficial que no es de emergencia y a sus familias que abandonen Malí debido a un mayor riesgo de ataques extremistas en su contra, dijo el Departamento de Estado.

Las autoridades de Washington no mencionaron una amenaza específica para sus empleados, pero dijeron que había un mayor peligro de violencia que afectaba a los ciudadanos de países occidentales en una nación que ha sufrido numerosos ataques yihadistas durante años.

"El 29 de julio de 2022, el Departamento ordenó la salida de los empleados del gobierno de EEUU que no son de emergencia y sus familiares debido al mayor riesgo de ataques terroristas en áreas frecuentadas por occidentales", indicó el Departamento de Estado en un aviso de viaje actualizado sobre la situación en Malí.

"Grupos terroristas y armados continúan tramando secuestros y ataques en Malí", precisó el aviso, advirtiendo de ataques en lugares que incluyen "discotecas, hoteles, restaurantes, lugares de culto (y) misiones diplomáticas internacionales".

Los yihadistas atacaron por primera vez el norte de Malí en 2012, uniéndose a una insurgencia regional.

Después de ser dispersados al año siguiente por las fuerzas francesas, se reagruparon y en 2015 lanzaron una serie de ataques en el centro azotado por diferencias étnicas e incursiones transfronterizas en los vecinos Níger y Burkina Faso. Este año ya se produjeron ataques en cercanías de la capital Bamako.

Imagen ampliada

Niega Perú intención de asalto a la embajada de México para detener a ex ministra

El primer ministro Ernesto Álvarez intentó matizar las declaraciones del mandatario interino sobre la posibilidad de una incursión a la sede diplomática; “El presidente Jerí lo que ha hecho es expresar el sentimiento de la mayoría de los peruanos", dijo.

Murió Viola Ford Fletcher a los 111 años, fue referente moral de la lucha antiracial

“Madre Fletcher” era la sobreviviente más longeva de la Masacre Racial de Tulsa en 1921. Su testimonio le dio al vuelta al mundo.

EU amaga con más ataques a embarcaciones tras señalamientos a ‘Cártel de los Soles’

La vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó que continuará el despliegue militar contra grupos narcotraficantes en el Caribe.
Anuncio