°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reportan caída de 11.3 % en producción de fertilizantes

Este año, aun con los altos precios, se espera que la demanda mundial de fertilizantes se eleve en 2.8 por ciento. Foto Cuartoscuro / Archivo
Este año, aun con los altos precios, se espera que la demanda mundial de fertilizantes se eleve en 2.8 por ciento. Foto Cuartoscuro / Archivo
29 de julio de 2022 10:20

Ciudad de México. La producción de fertilizantes en el país durante 2021 fue de dos millones de toneladas, una reducción de 11.3 por ciento respecto a 2020, mientras el consumo nacional fue de 5.9 millones, 9.3 por ciento menos que un año antes, indicó el reporte trimestral del ramo en los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA).

Este año, aun con los altos precios, se espera que la demanda mundial de fertilizantes se eleve en 2.8 por ciento.

Tan sólo en abril pasado el índice de precios tuvo un incremento anual de 151.1 por ciento, su nivel más alto desde agosto de 2008, dentro de una tendencia alcista impulsada por los altos costos de la energía y de transportación, así como las limitaciones en el suministro.

Según el informe, los precios de la mayoría de fertilizantes se moderaron un poco en mayo de 2022, pero continúan los altos niveles en comparación con 2021, mientras que las restricciones de exportación de China siguen limitando los suministros globales.

Gerardo Noriega, investigador de la Universidad de Chapingo, dijo que la insuficiencia de fertilizantes y el cambio climático generan una gran preocupación sobre la producción de alimentos en el país.

Estimó que se requiere promover el tránsito a una agricultura orgánica para producir alimentos sanos, aprovechar la riqueza genética de los maíces nativos, fomentar la organización para la producción, restaurar paisajes y mitigar la fuerte sequía en el país.

Ejemplificó que en Tlaxcala un grupo de universitarios ha evaluado el territorio y encontró que en 382 mil 486 hectáreas, equivalente a 96 por ciento del territorio, los suelos tienen un contenido bajo de materia orgánica y 68 por ciento de los suelos tienen una reacción moderadamente ácida, costos de producción y pérdidas en el rendimiento.

Romel Olivares, profesor-investigador de la misma institución, explicó que la agricultura familiar campesina en Tlaxcala, con sus maíces nativos, es lo más próximo al paradigma de la producción sustentable de alimentos.

Imagen ampliada

Rompen diálogo estudiantes de la UPN Ajusco y la SEP; el paro cumple 26 días

Los alumnos acuidieron a la mesa de negociación con la exigencia de la destitución de la rectora, a quien acusan de no asistir al plantel desde hace siete años. Autoridades afirman que no depende de ellos su renuncia.

Violencia contra las mujeres también se vive en el ciberespacio, alertan expertas

En México, 9.4 millones de ellas ha sido víctima de ciberacoso y a eso le sigue el daño moral, físico e incluso la muerte.

Secretaría del Trabajo publica protocolo para inspeccionar la subcontratación laboral

Busca dar certeza jurídica a los empleadores sobre los elementos que serán revisados durante una inspección en materia de subcontratación.
Anuncio