°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se tropezó la economía mexicana en mayo; cayó 0.2 por ciento mensual

La actividad económica de México registró una contracción mensual en mayo pasado, debido a la caída del sector de servicios y a la debilidad de la industria nacional, reveló el IGAE. Foto Luis Castillo / Archivo
La actividad económica de México registró una contracción mensual en mayo pasado, debido a la caída del sector de servicios y a la debilidad de la industria nacional, reveló el IGAE. Foto Luis Castillo / Archivo
25 de julio de 2022 08:20

Ciudad de México. La actividad económica de México registró una contracción mensual en mayo pasado, debido a la caída del sector de servicios y a la debilidad de la industria nacional, reveló el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE).

De acuerdo con el reporte del IGAE, que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la economía mexicana disminuyó 0.2 por ciento real en mayo con respecto a abril, con cifras desestacionalizadas para hacer más comparables los periodos.

El IGAE, un indicador referencial del producto interno bruto (PIB) mensual, reportó en mayo reportó su primer descenso mensual desde octubre del año pasado.

Las actividades terciarias (servicios y comercio) cayeron 0.3 por ciento mensual en mayo, luego del crecimiento mensual de 1.3 por ciento en abril; las primarias (agricultura y ganadería) aumentaron 2.2 por ciento, tras la caída de 0.9 por ciento previo; mientras que las secundarias (industria) sólo creció 0.1 por ciento en el periodo de referencia, y desaceleró su crecimiento con relación a abril, cuando subió 0.5 por ciento.

La semana pasada, el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), el cual estima anticipadamente el desempeño económico antes de la publicación del índice general Indicador Global de la Actividad Económica, reportó un estancamiento para mayo al no presentar variación, este lunes el Inegi confirmó que se contrajo 0.2 por ciento. Para junio se espera un descenso de 0.4 por ciento en junio con respecto a mayo pasado.

En tanto, el IGAE avanzó 1.3 por ciento en términos reales en mayo con respecto al mismo mes de 2021. Por grandes grupos de actividades, las secundarias crecieron 3.1 por ciento; las primarias, 3.0 por ciento y las terciarias, 0.3 por ciento.

Con cifras originales, sin hacer un ajuste estadístico, el IGAE creció 2.1 por ciento anual en mayo; el sector primario avanzó 3.7 por ciento; la actividad secundaria, 3.3 por ciento y las terciarias, 1.4 por ciento.

El próximo viernes, el Inegi publicará la estimación oportuna del producto interno bruto (PIB) de México, para la cual, antes de conocer el dato del IGAE, los analistas esperaban un avance de 0.7 por ciento trimestral en el segundo trimestre del año. Asimismo prevén una alza de 1.1 por ciento en el segundo trimestre con respecto al mismo periodo de 2021.

Imagen ampliada

Interrumpió caída de rayo operaciones aéreas en CDMX

Ayer se registraron incidencias en AICM tras la falla en la torre de control ocasionada por la caída de un rayo.

En AL, 80% de la población usa IA, pero ni la mitad verifica la información: Eset

La plataforma advirtió que los modelos de IA “pueden ser vulnerables a ataques en los que un usuario malintencionado introduce comandos engañosos mediante técnicas en las que manipula las respuestas”, y de esta forma, un ciberdelincuente podría inducir a esa tecnología para responder “brindando instrucciones erróneas o proporcionar información falsa”.

Disminuyó la brecha salarial entre hombres y mujeres: BBVA

A pesar de los avances registrados en los últimos años en el país, la desigualdad laboral entre hombres y mujeres es persistente, en especial porque la población femenina debe dedicar más tiempo a las labores del cuidado, de acuerdo a un análisis de BBVA.
Anuncio