°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reportan primer caso de viruela del mono en Baja California

El primer caso de viruela símica en Baja California se reportó en una persona de 33 años, residente del municipio de Ensenada. En la imagen, vista microscópica del virus que provoca esta enfermedad. Foto Afp / Archivo
El primer caso de viruela símica en Baja California se reportó en una persona de 33 años, residente del municipio de Ensenada. En la imagen, vista microscópica del virus que provoca esta enfermedad. Foto Afp / Archivo
14 de julio de 2022 13:58

Mexicali, BC. El primer caso de viruela del mono en Baja California se registró en un residente del puerto de Ensenada, informó el secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas.

El titular de la Secretaría de Salud estatal, dijo que conforme el protocolo del Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (CONAVE), tras identificar los síntomas en el paciente, se le tomó una muestra de una lesión en la región izquierda del mentón para enviarla para su análisis a la Ciudad de México.

El paciente, de 33 años de edad, presentó también hipertermia e inflamación, los cuales son tratados con medicamento y se encuentra en aislamiento domiciliario bajo todas las recomendaciones, con seguimiento médico que se mantendrá durante su evolución y alta clínica.

Medina Amarillas advirtió que los síntomas de viruela del mono son fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, fatiga extrema, dolores musculares y se manifiesta con la aparición de ganglios linfáticos inflamados y prominentes.

Al confirmarse un caso positivo se realiza un seguimiento de contactos a partir de los 21 días después de su notificación por exposición directa, contacto físico, sexual o de cercanía con materiales contaminados.

De acuerdo a datos médicos, esta enfermedad presenta una baja letalidad a nivel mundial, y en el caso de México se tienen reportes de 22 casos en la Ciudad de México, nueve en Jalisco y uno en los estados de Nuevo León, Veracruz, Colima, y ahora Baja California.

Imagen ampliada

Abrirá SICT camino provisional tras colapso de puente en Tiquicheo, Michoacán

La afectación ocurrió luego de que el río Las Pilas aumentó su caudal arrastrando material de boleo, ramaje y árboles, lo que generó una socavación en la pila central de la estructura.

Llovió en Neza el equivalente “a 8 mil 500 pipas”: Conagua

En 24 colonias se reportan 22 mil afectaciones, entre ellas 8 mil familias de la denominada zona cero, según las autoridades.

Con video, EZLN exhibe despojo de terreno apoyado por Ejército y policías

EZLN difundió imágenes de los vehículos del Ejército Mexicano, la Fiscalía de Chiapas y de policías estatales y municipales de Ocosingo “al servicio de los finqueros de Huixtán”
Anuncio