°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Descarta Garduño que inversión en frontera sea para control migratorio

Migrantes aguardan en El Chaparral, Tijuana, la resolución de su solicitud de asilo en Estados Unidos. Foto Cuartoscuro / Archivo
Migrantes aguardan en El Chaparral, Tijuana, la resolución de su solicitud de asilo en Estados Unidos. Foto Cuartoscuro / Archivo
13 de julio de 2022 11:59

Washington D.C. El comisionado del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño, confió en que tras el encuentro presidencial realizado la víspera en la Casa Blanca se agilice el incremento y la entrega de visas de trabajo para que mexicanos y centroamericanos puedan migrar legalmente a Estados Unidos y Canadá. 

“Requerimos nosotros una migración ordenada, segura y regular, Y es evidente de que Estados Unidos necesita mano de obras igual que Canadá, pero esta debe ser reclutada a través de mecanismos ordenados, seguros, convenidos”, dijo en entrevista en el marco de la reunión del presidente Andrés Manuel López Obrador con empresarios de México y Estados Unidos. 

Por otro lado, rechazó que la inversión de mil 500 millones de pesos que realizará México entre 2023 y 2024 se destinará a acciones para mayor control migratorio en la frontera entre ambos países.

-El compromiso de ayer de 1.5 mil millones de dólares para los próximos tres años en infraestructura…

-Eso es lo que se hablará ahorita. 

-Pero en específico es para detener la migración o para controlar los flujos migratorios?

-No, no, no, es una inversión a la infraestructura de transformación del gas, del petróleo, pues ya la inversión que tarda en realizarse. 

-Pero ¿no es para controlar la migración entonces?

-No.

Garduño dijo que esa inversión de mil 500 millones de dólares está orientada a mejorar las condiciones del comercio bilateral, no al control migratorio.

En cuanto al incremento en las visas de trabajo, el comisionado dijo que sin duda esto involucra la contratación de la iniciativa privada y a partir de ahi, que en Estados Unidos definan el mecanismo para ampliar su entrega a migrantes legales.

“Nosotros estamos esperando lo más rápido posible, nosotros estamos dispuestos, tenemos padrón y tenemos lo que se requiere, gente que está en espera, y la demandaría y evitaría que muchos no fueran a la migración irregular”.

Por otro lado, el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar dijo que los dos gobiernos trabajan en un plan conjunto de inversiones para mejorar la infraestructura que favorezca el comercio y las cadenas de suministro.

“Voy a mencionar uno, Otay Mesa, que es el próximo gran cruce entre los Estados Unidos y México, que cuenta con un gran apoyo de la comunidad empresarial del estado de California, porque es clave para la cadena de suministro y el comercio. Hemos puesto recursos significativos en ese puente en particular para crear el puente más moderno del siglo XXI”, dijo.

Imagen ampliada

Evalúa Conafor envío de 100 combatientes más a Canadá ante intensidad de incendios forestales

Autoridades de México y Canadá analizan extender de las actividades hasta agosto de la primer cuerpo de combatientes.

Enfrenta exjefe de GN en Colima proceso de fuero militar por violación y abuso de autoridad

El general  Víctor Hugo Chávez Martínez permanece en prisión preventiva en la cárcel militar de “La Mojonera”, ubicada en Zapopan, Jalisco.

Apoyará Sader a más de 7 mil productores de Guerrero afectados por huracán John

La dependencia detalló en un comunicado que hasta el momento se han apoyado a 3 mil 200 productores, lo que representa un avance de 44.2 por ciento de la meta de atención.
Anuncio