°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Estiman una baja de 3.9% en la superficie sembrada de granos y oleaginosas

Parcela en la alcaldía de Milpa Alta. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
Parcela en la alcaldía de Milpa Alta. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
13 de julio de 2022 11:46

Ciudad de México. Hasta ahora la superficie sembrada para granos y oleaginosas en el ciclo primavera verano 2022 se redujo  en 3.9 por ciento, lo cual no ha ocurrido con otros productos, ya que se elevó el área para frutas en 12.9 por ciento y forrajes en 9.4, reportó Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

Es así que en total la superficie sembrada para todos los productos creció en 2.2 millones de hectáreas, lo cual fue superior en 4.2 por ciento mayor respecto al ciclo previo, informó.

En tanto, en el ciclo otoño-invierno 2021-2022 la superficie sembrada en granos bajó en 6.7 por ciento, pero en conjunto con hortalizas, forrajes y productos agroindustriales la superficie se redujo en 3,3 millones de hectáreas, 6.1 por ciento menos que el ciclo anterior.

En este ciclo se cosecharon 2 millones de hectáreas, lo cual fue mayor en 3.7 por ciento respecto al ciclo previo, y en las que se elevó la cosecha fueron frutas con 8,4 por ciento, forrajes 6 por ciento, granos y oleaginosas con 4.4 por ciento y flores 1.5 por ciento. En las que hubo reducción fueron agroindustriales en 2.5 por ciento y hortalizas, 1.8 por ciento. En este ciclo la producción fue de 17.5 millones de hectáreas, mayor en 2.5 por ciento en comparación con el ciclo anterior, reportó el GCMA.

De acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, las expectativas de producción indican que en el año agrícola 2022, todos los grupos de cultivos van a crecer. Estima que  hortalizas se elevará en 5.6 por ciento, respecto al año anterior, agroindustriales (como agave y cebada), granos y oleaginosas 2.4 y frutales, forrajes 2.3 , cada uno, en comparación con el año previo.

Menciona que en volumen de producción de granos, destacan maíz, sorgo y trigo. En el grupo de forrajes sobresalen alfalfa, maíz y avena; en frutales resaltan naranja, limón, plátano, aguacate, mango y sandía. En las hortalizas se distinguen por producción: tomate rojo, chile verde, papa y cebolla.

Imagen ampliada

Fibra Uno ve un gran futuro en México

Fibra Uno y Fibra Next están invirtiendo todos los recursos que tienen en el país para crear nuevos espacios y atraer empresas que generen empleos, garantizó André El-Mann, director general de Fibra Uno.

China restringe a cinco exportadores brasileños de soya

Medios brasileños informaron que se impidió la entrada a China de 69 mil toneladas métricas de soya tras encontrar trigo tratado con pesticidas en la bodega del barco que las transportaba.

Brecha de pensiones entre mujeres y hombres en México alcanza 35%, alerta la OCDE

Las desigualdades salariales, la incorporación tardía al mercado laboral y la sobrecarga de trabajo no remunerado explican la disparidad, señaló el organismo. El envejecimiento poblacional aumentará la presión fiscal sobre los sistemas de retiro en las próximas décadas.
Anuncio