°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Interesa a Coparmex cumplir disposiciones de reforma laboral

Durante la movilización por el Día del Trabajo, en mayo pasado en la Ciudad de México. Foto Cristina Rodríguez
Durante la movilización por el Día del Trabajo, en mayo pasado en la Ciudad de México. Foto Cristina Rodríguez
13 de julio de 2022 15:54

La expectativa de que, en el mejor escenario, se legitimen 15 mil contratos colectivos de un universo de 500 mil en el país, “ha generado incertidumbre” en el sector empresarial, pero también interés a dar cumplimiento a las disposiciones establecidas en la reforma laboral, señaló José Medina Mora Icaza, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). 

Ante tal panorama, sostuvo, en México se tiene que “salvaguardar el respeto a los derechos de sindicación y de negoaciación colectiva, protegiendo también las fuentes de trabajo, preservando y fomentando en todo momento el diálogo y comunicación asertiva entre empresa, trabajador y sindicato”. 

Durante su participación en un foro denominado “Perspectivas de la Reforma Laboral, Mora Icaza refirió que, según datos del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral en los próximos tres meses se realizarán apenas 566 legitimaciones de contratos colectivos de trabajo (CCT), en donde participan 244 organizaciones sindicales. 

Sin embargo, apuntó, a la fecha se tienen alrededor de 5 mil contratos legitimados, cifra que representa la tercera parte del número de contratos que la propia Secretaría del Trabajo y Previsión Social estima que se legitimen, esto es 15 mil de estos contratos. 

Cabe recordar que la fecha límite para legitimar el total de contratos colectivo vence el 1 de mayo de 2023 y es un proceso al que están obligados a realizar todas las organizaciones sindicales. 

En su discurso, el dirigente de Coparmex consideró que se requiere un nuevo modelo de país, ya que a pesar de que México ha registrado crecimiento económico, “la pobreza y desigualdad en lugar de bajar, han subido”. 

En entrevista posterior, detalló -al citar datos del Coneval- que recientemente hubo un incremento de 3.8 millones de mexicanos que entraron en condición de pobreza. Es decir, de 62 millones de personas ahora hay 66 millones, de los cuales 11 están en pobreza extrema. 

“Eso es lo que nos lleva a reflexionar que necesitamos un nuevo modelo de país que sea inclusivo; además del desarrollo económico tiene que venir de la mano el desarrollo social”, comentó. 

Añadió que una buena parte del sector productivo está en la informalidad (56 por ciento), por lo que se requiere acompañar a quienes participan en este sector para que se integren a la formalidad y tengan acceso a mejores salarios y la seguridad social.

Imagen ampliada

Ebrard dialogó con senadores sobre próximas revisión del T-MEC

Resaltó que el 85 por ciento del comercio de México con EU está libre de aranceles, lo que coloca a nuestro país en mejores condiciones comerciales que otros países.

Advierte AMPI de crisis inmobiliaria en 5 años si México no frena encarecimiento de vivienda

La vivienda en México al día de hoy vale en promedio un millón 850 mil pesos y para que se pueda acceder a un crédito para comprarla se necesita tener un ingreso de 60 mil pesos; y del 47 al 52 por ciento de la población vive de la economía informal.

Ochenta medios de comunicación españoles demandan a Meta por 550 millones de euros

Acusan a la empresa de Mark Zuckerberg de competencia desleal en la publicidad digital.
Anuncio