°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Campesinos exigen transparencia en inscripción para apoyos de Sagadegro

Integrantes de la Coordinadora de Comisarios Ejidales y Comunales del Estado de Guerrero, en conferencia de prensa. Foto Sergio Ocampo / Archivo
Integrantes de la Coordinadora de Comisarios Ejidales y Comunales del Estado de Guerrero, en conferencia de prensa. Foto Sergio Ocampo / Archivo
12 de julio de 2022 22:00

Chilpancingo, Gro. La Coordinadora de Comisariados Ejidales y Comunales de Guerrero, demandó una auditoría para que la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural (Sagadegro) transparente el ejercicio de inscripción de solicitudes de apoyo a los campesinos, mediante la publicación del número de folios ingresados, desglosados por componentes, región y municipios, denunció Arturo García Jiménez, miembro de dicha organización. 

En conferencia de prensa en esta capital, señaló que a finales del año pasado la Coordinadora de Comisariados se movilizó para que el Congreso Local “destinara un presupuesto digno para el campo; entonces, frente a los pírricos 230.8 millones de pesos que había proyectado el Ejecutivo del Estado para este 2022”. 

Dijo que  la Coordinadora propuso un presupuesto de 1000 millones de pesos para a rubros estratégicos orientados que permitirían el rescate del campo guerrerense. Pero el desinterés del gobierno y de los diputados fue tal que, solo asignaron $386.65 millones de pesos de los cuales $129.6 mdp (33.5%) se apartaron para sostener a la burocracia de Sagaegro, y los restantes $257.03 (66.5%) para apoyar solicitudes de los campesinos. 

En una reunión con el secretario de Sagadegro, Jorge Peto Calderón, y funcionarios del Congreso del Estado,  en la que se concensaron parámetros para garantizarían la aplicación justa y transparente del presupuesto. Se hizo hincapié en privilegiar a los campesinos más marginados, la equidad entre regiones y sistemas-producto, atención a proyectos agroecológicos y de autosuficiencia alimentaria, promover la concurrencia de recursos (federales y municipales), incentivar la cultura del crédito y fomentar del asociativismo productivo”. 

En ese sentido la coordinadora de comisarios expuso que “se transparente el ejercicio de inscripción de solicitudes, mediante la publicación del número de folios ingresados, desglosados por componentes, región y municipios”. 

También se propone que se constituya un Comité Técnico de Evaluación que, bajo parámetros de prioridad, justicia, equidad y transparencia, dictamine las solicitudes elegibles “dicho comité podría integrarse a nivel regional con representantes de instituciones de educación superior, organizaciones campesinas y funcionarios de Sagadegro. 

Además propone que “ los apoyos de Sagadegro se vinculen a los programas federales y a las iniciativas municipales afines, teniendo como denominador común la Campaña de producción para el autoconsumo, y la Estrategia de transición agroecológica en los sistemas productivos”. 

Y finalmente que “se reconozca a los Comisariados ejidales y comunales como contralores campesinos, facilitándole sin burocratismo la información que para esta tarea se requiera”, concluyó. 


Imagen ampliada

Chihuahua: abren módulos de vacunación contra el sarampión previo al regreso a clases

La entidad concentra el 90% de lo casos de sarampión con más de 4 mil personas contagiadas desde febrero pasado, de las cuales 16 fallecieron.

Donar cabello para elaborar pelucas oncológicas, acto de empatía: DIF Nayarit

Dicha cruzada puede convertirse en esperanza y elevar la autoestima de las pacientes que enfrentan tratamientos contra el cáncer.

Denuncian comuneros de Aquila sentencia exprés del PJ a favor de grupo criminal

El Tribunal Unitario Agrario número 38 de la Ciudad de Colima, dictará otra resolución que, de ser favorable a los opositores, le permitiría obtener el control de dicha comunidad.
Anuncio