°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se deterioró la confianza del consumidor en junio: Inegi

La percepción de los consumidores sobre el momento actual y futuro de la economía mexicana y la de sus hogares continuó en deterioro, reveló el Inegi. Foto Luis Castillo / Archivo
La percepción de los consumidores sobre el momento actual y futuro de la economía mexicana y la de sus hogares continuó en deterioro, reveló el Inegi. Foto Luis Castillo / Archivo
05 de julio de 2022 08:26

Ciudad de México. En medio de la discusión de una recesión económica en Estados Unidos, la percepción de los consumidores sobre el momento actual y futuro de la economía mexicana y la de sus hogares continuó en deterioro, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El sentimiento del mexicano, medido a través del Índice de Confianza del Consumidor, registró una caída anual de 1.1 puntos en junio, el primer retroceso anual en 14 lecturas; mientras que en comparación con el mes de mayo bajó 0.4 puntos, la segunda al hilo.

Los datos que arrojó la Encuesta Nacional sobre la Confianza del Consumidor a 2 mil 336 viviendas urbanas a nivel nacional reflejaron que las familias mexicanas están temerosas en la situación presente y futura de la economía de México, lo cual no les permite levantar el ánimo para realizar compras de bienes duraderos.

Así, el Inegi precisó que el indicador que capta las expectativas sobre la condición económica del país esperada dentro de un año respecto a la situación actual se contrajo 2 puntos. En tanto, la variable que mide la percepción de las y los consumidores acerca de la situación económica del país hoy en día comparada con la que prevaleció hace 12 meses retrocedió 0.5 puntos.

La situación económica de los integrantes del hogar en el momento actual frente a la que tenían hace 12 meses presentó una disminución mensual de 0.7 puntos. El rubro que evalúa la expectativa sobre la situación económica de los miembros del hogar dentro de 12 meses respecto a la que registran en el momento actual se redujo 0.8 puntos.

Por tanto, las posibilidades en el momento actual por parte de los integrantes del hogar, comparadas con las de hace un año, para efectuar compras de bienes durables, tales como muebles, televisor, lavadora y otros aparatos electrodomésticos avanzó sólo 0.1 puntos, luego de que en mayo registró un retroceso mensual de 0.9 puntos.

En su comparación anual, las expectativas sobre la condición económica del país esperada dentro de un año respecto a la situación actual se contrajo 6.1 puntos; mientras que la situación económica esperada de los miembros del hogar dentro de 12 meses, respecto a la actual, cayó 3.0 puntos.

Un menor nivel de actividad económica y un espiral inflacionario mantienen deprimido al consumidor mexicano, al observar que la economía nacional no les permite un mejor poder adquisitivo.

Imagen ampliada

Rubio invita al canciller de Brasil a EU en medio de tensiones por los aranceles

El acercamiento de Rubio marca un paso hacia la reducción de tensiones entre los dos países.

MercadoLibre entrará en el mercado brasileño de medicamentos en línea

MercadoLibre, que tiene su sede en Uruguay y es la mayor empresa de América Latina por capitalización bursátil, ya vende medicamentos en línea en México, Argentina, Chile y Colombia, pero no en Brasil, su mayor mercado.

Fortalece CFE la planeación estratégica de la generación

La empresa pública presentó una estrategia para consolidar un plan integral para la producción de energía.
Anuncio