°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Empeora estado de salud del opositor nicaragüense Félix Maradiaga

Imagen tomada de la cuenta de Twitter de Félix Maradiaga @maradiaga
Imagen tomada de la cuenta de Twitter de Félix Maradiaga @maradiaga
02 de julio de 2022 00:52

Madrid. La esposa del precandidato opositor Félix Maradiaga, Berta Valle, denunció este viernes el deterioro de la salud de su marido, detenido por parte de las autoridades nicaragüenses el 8 de junio de 2021.

Valle indicó que los presos políticos "están en auténticas celdas de tortura en las que son sometidos a condiciones infrahumanas y de tortura permanente, sin alimentación o atención médica adecuada". "Están en una situación de vida o muerte", agregó.

Además, Valle ha expuesto un 'retrato digital' donde se observaría el supuesto deterioro físico del político, según una ilustración realizada a partir de las descripciones de la última vez que la familia visitó al detenido, el 10 de junio.

El pasado 21 de junio Maradiaga anunció el inicio de una huelga de hambre como "resistencia pacífica para demandar el cese de las torturas, tratos crueles y el aislamiento al que son sometidos las y los presos políticos".

El periodista Carlos Chamorro --hermano de la precandidata presidencial Cristina Chamorro-- ha mostrado su solidaridad con la familia del preso.

"Exigimos que se abra la cárcel del Chipote, para constatar el estado de Félix y todos los reos de conciencia. Que cese el aislamiento y tortura en la cárcel. Libertad para todos los presos políticos!", ha publicado en su cuenta de Twitter.

Asimismo, el secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, ha criticado los "tratos inhumanos y tortura diaria" de Nicaragua hacia sus presos políticos.

"El régimen de Daniel Ortega es responsable de la vida de Maradiaga y todos los presos políticos", ha añadido Almagro.

Imagen ampliada

ONU declara hambruna en Gaza

Expertos advirten que 500 mil personas se encuentran en una situación "catastrófica" y se espera que se extienda a las zonas de Deir al Balah y Jan Yunis de aquí a finales de septiembre.

Indocumentados alcanzaron en 2023 su cifra más grande en Estados Unidos con 14 millones

El Centro de Investigación Pew agregó que más de un millón de personas salieron del país entre enero y junio de este año empujados por la ofensiva antimigrante de Trump.

Doble atentado en Colombia deja al menos 18 muertos

Los dos ataques fueron atribuidos a diferentes facciones disidentes de la antigua guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), informaron las autoridades.
Anuncio