°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Alza moderada de personal en manufactura, maquila y exportación en abril

Trabajadores de la empresa maquiladora APTIV. Foto La Jornada / Archivo
Trabajadores de la empresa maquiladora APTIV. Foto La Jornada / Archivo
29 de junio de 2022 08:23

Ciudad de México. Los empleos en empresas con programas de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) desaceleraron su crecimiento mensual, al registrar un aumento de 0.4 por ciento en abril, luego de su avance de 1.0 por ciento el mes previo.

De acuerdo con la estadística mensual sobre establecimientos con Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), el personal ascendió a un total de 3.2 millones de personas, de los cuales el 89.3 por ciento laboran en establecimientos manufactureros y el resto en actividades relativas a la agricultura, pesca, comercio y a los servicios (10.7 por ciento).

Según el tipo de establecimiento en el que labora, en los no manufactureros (que llevan a cabo actividades relativas a la agricultura, pesca, comercio y a los servicios) aumentó 0.8 por ciento mensual, y en los manufactureros, 0.4 por ciento; ambos aminoraron su ritmo de avance.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el personal ocupado en los establecimientos con programa Immex aumentó en abril, su cuarto avance consecutivo, en medio de las repercusiones económicas que siguieron teniendo por la pandemia de covid- 19, de la guerra en Ucrania, con confinamientos en China; mientras que se reportó un incremento de 3.7 por ciento a tasa anual con cifras desestacionalizadas.

En abril de 2022, las horas trabajadas de los establecimientos con programa Immex aumentaron 0.8 por ciento mensual; en su comparación anual avanzaron 4.9 por ciento con cifras desestacionalizadas para hacer más comparables los periodos.

En tanto, las remuneraciones medias reales pagadas al personal contratado directamente por los establecimientos con programa aumentaron 1.2 por ciento en abril frente a marzo; mientras que de manera anual subieron 8.8 por ciento.

De manera desagregada, en las unidades económicas manufactureras subieron 1.2 por ciento y en las no manufactureras aumentaron 1.0 por ciento a tasa mensual.

Dicho programa autoriza a unidades económicas para elaborar, transformar o reparar bienes importados temporalmente con el propósito de realizar una exportación posterior o destinarlos al mercado nacional. A finales de 2006, la Secretaría de Economía instrumentó el Immex.

Imagen ampliada

China anuncia nuevos controles a la exportación de tierras raras

Las tierras raras han sido un punto de fricción en las negociaciones comerciales entre China y EU. Washington acusa a Pekín de demorar la aprobación de licencias de exportación.

Bitso busca democratizar la riqueza en México

Daniel Vogel, presidente y cofundador de Bitso, anunció la tarde de este miércoles la nueva renovación de su aplicación móvil.

Oficina de impuestos de EU suspenderá a la mitad de su personal por cierre gubernamental

Los empleados de los centros de llamadas, los informáticos y la mayoría del personal de la sede central serán enviados a casa. Los asignados para llevar a cabo la ley de impuestos y gastos que Donald Trump firmó seguirán trabajando.
Anuncio