°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Precios de petróleo suben por escasa oferta y reactivación en China

La refinería de Cadereyta, ubicada en Nuevo León. Foto Cuartoscuro/ archivo
La refinería de Cadereyta, ubicada en Nuevo León. Foto Cuartoscuro/ archivo
28 de junio de 2022 19:59

Nueva York. Los precios del petróleo subieron con fuerza este martes gracias en buena medida al levantamiento de las restricciones sanitarias en China, mientras aumenta la tensión del lado de la oferta.

La mezcla mexicana de exportación ganó 2.52 dólares y llegó a 108.77 dólares el barril, de acuerdo con el precio publicado por Petróleos Mexicanos (Pemex).

En las tres últimas sesiones consecutivas, el crudo mexicano ha escalado 6.38 dólares.

El referente estadunidense West Texas Intermediate (WTI) avanzó 2.19 dólares a 111.76 dólares, y el referente europeo Brent subió 2.89 dólares a 117.98 dólares el barril.

El alza por tercera sesión consecutiva se da en momentos que grandes productores como Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos (EAU) parecían poco proclives a aumentar significativamente la producción, mientras que los gobiernos occidentales acordaron explorar formas de limitar el precio del crudo ruso.

Los líderes del grupo de las mayores siete economías del mundo (G7) dijeron que explorarán una posible prohibición del transporte de crudo ruso que se ha vendido por encima de cierto precio, mientras buscan aumentar la presión sobre Moscú por su invasión de Ucrania.

Los ingresos por exportaciones de petróleo ruso aumentaron en mayo incluso aunque los volúmenes cayeron, dijo la Agencia Internacional de Energía en su informe de junio.

Las sanciones occidentales a Rusia y su producción de petróleo y gas han provocado un fuerte aumento de los precios mundiales de la energía en los últimos meses. No obstante, otros grandes productores aún tienen que implementar un impulso significativo al bombeo.

Arabia Saudita y EAU han sido vistos como los dos únicos países en la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) con capacidad adicional para compensar la pérdida del suministro ruso y la débil producción de otros miembros.

“Una serie de noticias sobre escasez de oferta reforzó el mercado. Se dice que dos grandes productores, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos, están en, o muy cerca de, los límites de capacidad a corto plazo”, dijo Tobin Gorey, analista de materias primas del Commonwealth Bank, en una nota.

Hasta ahora eran considerados como los únicos miembros de la OPEP que podían aumentar volúmenes sensiblemente.

China levanta restricciones

“Hoy la atención estuvo centrada en los últimos acontecimientos en China”, que redujo el martes la cuarentena obligatoria para viajeros que ingresan al país, explicó John Kilduff, de Again Capital, lo cual debería contribuir a impulsar la economía china.

El analista también señaló que las autoridades chinas aumentaron en casi 50 por ciento las cuotas de importación permitidas a los refinadores del sector privado, “lo cual ayuda al crudo” a subir.

Analistas también dijeron que los disturbios políticos en Ecuador y Libia podrían reducir aún más la oferta.

La escasez ha provocado esta semana un repunte de los precios, contrarrestando los temores a una recesión que pesaron sobre los precios durante las dos semanas anteriores.

Imagen ampliada

IMSS y CFE buscan reforzar colaboración para beneficiar el servicio médico

La empresa estatal se comprometió a coordinarse con el IMSS para mejorar la comunicación y prevenir fallas eléctricas.

Canadá blinda sectores del acero y la madera afectados por aranceles

La industria siderúrgica es uno de los dos sectores más afectados por los aranceles de 50% impuestos por el presidente Donald Trump a las importaciones de acero de ese país

Bloqueos carreteros dejan pérdidas hasta por 6 mil mdp, señala Concanaco

El organismo pidió que se liberen los corredores logísticos para proteger el abasto y el ingreso de las familias.
Anuncio