°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Podcast La Jornada

CEDHJ abre investigación por retiro de cédulas de búsqueda

El fin de semana fue grabado un video en el cual se ve a policías estatales retirando cédulas de búsqueda de personas desaparecidas que habían sido pegados cerca de Casa Jalisco. Imagen tomada de la cuenta de Facebook del  colectivo Luz de Esperanza
El fin de semana fue grabado un video en el cual se ve a policías estatales retirando cédulas de búsqueda de personas desaparecidas que habían sido pegados cerca de Casa Jalisco. Imagen tomada de la cuenta de Facebook del colectivo Luz de Esperanza
27 de junio de 2022 20:58

Guadalajara, Jal. La Comisión Estatal de Derechos Humanos abrió un acta de oficio para investigar los motivos por los cuales policías estatales se han dedicado a romper, retirar y hasta pintar cédulas de búsqueda de personas desaparecidas colocadas en postes en la vía pública por el colectivo Luz de Esperanza.

El domingo pasado, tras una marcha de unos 300 familiares de desaparecidos en Jalisco, fue grabado un video en el cual se ve a uniformados estatales realizando el retiro de fichas y carteles pegados en postes en las inmediaciones de Casa Jalisco -residencia oficial del gobernador Enrique Alfaro- acción que por cierto no es la primera ocasión que ocurre, ya que también han sido retiradas cédulas con fotografías en el centro de Guadalajara durante las madrugadas, después de otras marchas.

El presidente de la CEDHJ, Alfonso Hernández Barrón, dijo que el derecho a la libre manifestación y expresión de los colectivos de búsqueda fue violentado por la autoridad con dicha acción, por lo cual hizo un llamado a las autoridades estatales en particular a actuar con empatía porque es evidente que el problema de las desapariciones en Jalisco sigue creciendo.

El colectivo Luz de Esperanza, a través de sus redes sociales y un comunicado, se preguntó: “¿Qué daño le hacemos a la sociedad poniendo nuestras fichas de búsqueda en los postes de la ciudad. Policías estatales contribuyen a desaparecer aún más a los desaparecidos. Es un acto inhumano para todas las víctimas de este delito”.

También el Centro de Justicia para la Paz y Desarrollo (Cepad) criticó que mientras las desapariciones aumentan y no son resueltas en Jalisco, el gobierno estatal usa a las policías no en la búsqueda de quienes han sido víctimas de dicho delito, sino en acciones de “limpieza” que pretenden ocultar el grave problema en el estado con más personas desaparecidas en el país.

“Preocupa que se sigan repitiendo estos actos en los que las autoridades lejos de garantizar los derechos de las víctimas, intenten borrar la memoria e invisibilizar la búsqueda de las y los desaparecidos”, señaló el Cepad.

Según datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, en Jalisco hay 15 mil 27 personas cuyo paradero se desconoce.

Imagen ampliada

Explota cajero automático en Tulancingo, Hidalgo

En las próximas horas se espera la intervención de peritos y personal especializado en explosivos provenientes de Pachuca, quienes realizarán las diligencias correspondientes.

Ataque en San Miguel de Allende iba dirigido a tres delincuentes: Mauricio Trejo

La agresión era para José Luis, “El Chato”; Emmanuel, “El Mane”; y Óscar, “El Junior”, afirmó el munícipe, a quienes calificó como “grandes fichas” con amplio historial delictivo.

Ordenan a Profepa garantizar restauración ambiental en caso Adamar en Tulum, Q Roo

Adamar es un conjunto habitacional de 24 departamentos y penthouses que se edificó en la bahía Soliman, en la zona de Tankah, municipio de Tulum.