°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Chocan fuerzas de España y Marruecos con migrantes africanos; 18 muertos

Migrantes llegan a suelo español y cruzan las vallas que separan el enclave español de Melilla de Marruecos en España, el 24 de junio de 2022. Foto Ap
Migrantes llegan a suelo español y cruzan las vallas que separan el enclave español de Melilla de Marruecos en España, el 24 de junio de 2022. Foto Ap
24 de junio de 2022 13:36

Madrid. En la madrugada de este viernes se registró un hecho dramático en la frontera de Melilla, la ciudad española del norte se África y colindante con Marruecos: 18 migrantes murieron en los enfrentamientos con la policía marroquí y hubo hasta 135 subsanarianos heridos, 13 de ellos de gravedad. Además el gobierno marroquí informó de que 140 de sus agentes de policía resultaron heridos, cinco de ellos graves. 

La información sobre lo ocurrido en Melilla se fue dando a cuentagotas, pero finalmente, ante la magnitud de los hechos trascendieron los detalles más importantes. Según las versiones de las policías marroquí y española, en la madrugada de este viernes hubo un intento de salto masivo de la valla fronteriza, que está a su vez electrificada y ataviada con un sistema de alambres de púas que provocan graves heridos al que la intenta subvertir. 

El intento de salto masivo fue de dos mil personas, que en una actuación coordinada primero superaron el control de seguridad de la policía marroquí, y donde se registraron los primeros enfrentamientos, y después el intento de salto de la valla para, finalmente, los pocos que superaron los obstáculos pisar suelo español. Ahí se enfrentaron a los agentes fronterizos de la Guardia Civil. 

Y el saldo facilitado por los gobiernos de ambos países es trágico: cinco muertos, 135 migrantes heridos, 13 de ellos de gravedad, y un total de 189 agentes de policía heridos, de los cuales 49 son españoles y el resto marroquíes. Cinco están graves. 

La crisis migratoria entre España y Marruecos se volvió a recrudecer, después de unos meses en calma, y a sólo unos días de la Cumbre de Alianza Atlántica (OTAN) en Madrid, que se celebrará en los próximos 29 y 30 de junio, y en la que se prevé abordar precisamente la importancia estratégica en términos de seguridad de la frontera hispano-marroquí. De hecho Marruecos pretende convertir el asunto en una cuestión crucial de cara a incrementar el financiamiento del organismo internacional para mantener seguras las fronteras. 

También es la primera crisis de este tipo desde que el gobierno español, del socialista Pedro Sánchez, decidió dar un giro radical en la política exterior española y ceder ante las presiones de Marruecos para recocerle al Estado alaui su preponderancia histórica y territorial en el Sáhara Occidental, una región en disputa desde hace décadas y en la que también están involucrados el propio pueblo saharaui y Argelia. A cambio, el gobierno de Marruecos se comprometió a blindar las fronteras. 

El método del intento de ingreso masivo de los migrantes africanos fue similar al de otras crisis: miles de personas se agolparon en la frontera y de forma coordinada intentaron entrar a España, para lo que rompieron la pequeña puerta de ingreso y superaron tanto el control policial marroquí como español. Según informó la Guardia Civil español se trató de una operación “organizada y violenta”, mientras que la delegación del gobierno española en la ciudad fronteriza reconoció que “a pesar del amplio dispositivo desplegado por las fuerzas de seguridad marroquíes en coordinación con las Fuerzas de Seguridad del Estado de España”. 

En territorio español fueron recluidos en el centro de internamiento para extranjeros los 133 migrantes que lograron superar la frontera, mientras que Marruecos informó que en su territorio detuvo a más de un millar de personas se encuentran bajo custodia policial. Diversos testimonios sobre el terreno y difundidos por la Asociación Marroquí deDerechos Humanos dan cuenta de un uso excesivo de la fuerza policial en el operativo, para lo que utilizaron gases lacrimógenos y detenciones masivas con centenares de migrantes tendidos en el suelo e inmovilizados durante horas. 

Imagen ampliada

Un muerto y dos heridos por explosión de barco en río Hudson de NY

La explosión se produjo días después de que un velero de la Armada de México se estrellara contra el Puente de Brooklyn, dejando dos muertos y 19 heridos.

Corea del Norte detiene a tres funcionarios de astillero por falla de navío

El destructor de clase 5 mil toneladas resultó dañado el miércoles cuando una cuna de transporte en la popa del barco se desprendió prematuramente durante una ceremonia de botadura a la que asistió el mandatario Kim Jong Un en el puerto nororiental de Chongjin.

Se jacta Trump de haber "liberado" al ejército de teorías sobre género y "raza"

"Hemos liberado a nuestras tropas de enseñanzas políticas degradantes y divisivas", declaró Trump en la ceremonia de graduación en la prestigiosa Academia Militar de West Point, cerca de Nueva York.
Anuncio