°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

IP confía que refinería de Dos Bocas entre en operaciones en dos meses

Empresarios del CCE durante el 130 aniversario de la Cámara Española de Comercio en México. Foto @cceoficialmx
Empresarios del CCE durante el 130 aniversario de la Cámara Española de Comercio en México. Foto @cceoficialmx
23 de junio de 2022 22:03

Ciudad de México. El sector privado del país confía que la refinería Olmeca-Dos Bocas entre en operación en dos meses, pues de esa forma México puede aprovechar el momento del alza del precio en el crudo.

“La operación puede llevar un poquito más, no es fácil arrancar una planta de ese tamaño no es fácil. Ojalá sea lo antes posible, porque creo que el momento que está pasando ahorita por todas las crisis para México se vuelve una oportunidad”, dijo Francisco Cervantes Díaz, líder del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), después de participar en la ceremonia del 130 aniversario de la Cámara Española de Comercio en México (Camescom).

El dirigente empresarial insistió que en este momento el precio del crudo es alto, por lo que es tiempo de apostarle a ese energético, como lo ha mencionado el mandatario mexicano. “Ayuda un poquito para el subsidio de los combustibles y que nos ayude a la inflación”.

“Prometieron que el 2 de julio estará lista, la operación el presidente [Andrés Manuel López Obrador] pidió que estuviera en dos meses, espero que se cumpla, porque el tema de los hidrocarburos son muy importantes y es un gran proyecto de la presidencia. Esperemos que funcione” seńaló en entrevista José Abugaber, líder de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin).

Por otra parte, José Medina Mora, presidente de la Coparmex, comentó que “es una buena señal que exista este diálogo de estas 17 empresas” de generación eléctrica que operan bajo la figura de autoabasto.

Anotó que es necesario que un entorno de confianza que se dé la inversión. “Es lo que hace falta para recuperar el crecimiento sobre todo después de la pandemia y que esperamos que la inversión del gobierno esté diversificada en infraestructura en todo el país, que es lo que necesitamos para la reactivación económica.

Agregó que el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) ha ayudado y refuerza el desarrollo constituido con los dos socios comerciales de México.

“Es un tratado que a diferencia de los que existen nos complementamos con Estados Unidos y Canadá nos da esa ventaja competitiva que debemos aprovechar”, señaló.

Imagen ampliada

Faltan dos generaciones más para el uso de la moneda digital

El uso de efectivo es una de las situaciones que impide el lanzamiento de la moneda digital, considera el subgoberandor del Banco de México, Jonathan Heat.

Guerra arancelaria no conviene a nadie: Canipec

De acuerdo con la industria de productos de belleza, el mercado informal está creciendo al doble de lo que crece el formal.

Inseguridad e informalidad frenan el crecimiento económico: Moody’s

Cambiar la perspectiva de México, que desde noviembre pasado se mantiene en negativa, la firma considerará la revisión del Tratado México- Estados Unidos- Canadá (T-MEC), la cual se llevará a cabo en el 2026.
Anuncio