°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

“No evadimos impuestos”, responden mineras al SAT

La Cámara Minera de México aseguró que el sector “no evade impuestos” y que su contribución al fisco es una de las más relevantes para el país. Foto Roberto García Rivas / Archivo
La Cámara Minera de México aseguró que el sector “no evade impuestos” y que su contribución al fisco es una de las más relevantes para el país. Foto Roberto García Rivas / Archivo
23 de junio de 2022 13:48

Ciudad de México. La Cámara Minera de México (Camimex) aseguró que la industria minera “no evade impuestos”, además de que su contribución al fisco es una de las más relevantes para el país, después de que el Sistema de Administración Tributaria (SAT) difundiera un documento señalando a empresas de ese sector y a bancos de evadir impuestos.

“La Camimex rechaza el señalamiento de evasión fiscal con casos hipotéticos a un sector responsable que ha estado de pie con México. Expresamos con hechos que la minería destaca entre las actividades productivas que mayor contribución fiscal generan al país”, dijo en un comunicado en respuesta al órgano recaudatorio del país.

Asimismo, la Camimex enfatizó en que en los últimos siete años el sector minero ha contribuido con más de 240 mil millones de pesos a las arcas del país.

El martes pasado el SAT difundió un comunicado en el que señaló que de acuerdo con un estudio de la Universidad Autónoma de Coahuila se calcula que la posible evasión del Impuesto Sobre la Renta (ISR), por parte de las mineras, es por un monto aproximado de 19 mil millones de pesos, representando 89.6 por ciento de la recaudación total (21 mil millones de pesos) del sector minero, excluyendo la extracción del gas y petróleo, en el periodo de 2016 a 2019.

“Se detectó que esta posible evasión se realiza cuando las empresas mineras disfrazan las inversiones en extracción como gasto o reclasificación del mismo, con el fin de aumentar sus deducciones y con ello pagar menos impuestos. Los subsectores identificados con mayor posible evasión fueron las empresas con extracción de plata, plomo y zinc y hierro, que en conjunto representan 70 por ciento del total de la evasión estimada”, dijo el SAT.

Al respecto, la Camimex destacó que el SAT cuenta con procesos de fiscalización robustos para evitar la evasión, por ello resulta lamentable que se difunda un estudio basado en “supuestos” y que confunden a la opinión pública fomentando percepciones negativas, por lo que hizo “un respetuoso llamado a la universidad que lo emite a analizar los hechos” y datos proporcionados con fuentes oficiales, ya que el documento hace alusión a suposiciones por evasión.

Enfatizó en que de acuerdo con el más reciente informe sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública emitido por la SHCP, las contribuciones de sus agremiados han ascendido en los últimos siete años a más de 240 mil 450 millones de pesos en impuestos y otros derechos.

En 2021, dijo, las aportaciones fiscales de la minería al componente del ISR del sector extractivo (el cual incluye gas, petróleo y minería) representaron 83.1 por ciento del total. En ese mismo año la minería aportó 64 mil 105 millones de pesos, destacando en particular un incremento de 123.9 por ciento en las aportaciones derivadas del Impuesto Sobre la Renta.

Imagen ampliada

Peso y BMV arrancan la sesión con números verdes; la divisa en 18.40 unidades

“La apreciación del peso hoy ocurre a la par de un debilitamiento del dólar de 0.22 por ciento pues el mercado sigue especulando que la Reserva Federal (Fed, por sus siglas en inglés) recortará la tasa de interés en 25 puntos base este miércoles 17 de septiembre”, señaló Gabriela Siller, directora de análisis de Banco Base.

EU acuerda con China la venta de TikTok; avisa que no habrá prórrogas para desinversión

"No vamos a hablar de los términos comerciales del acuerdo. Es un asunto entre dos partes privadas, pero los términos comerciales ya se han acordado", declaró el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

China: el comercio electrónico en vivo movió 812 mil mdd

Comprar por Internet con el uso de grandes plataformas como Taobao es de lo más cotidiano en China, pero en años recientes se ha vuelto muy popular el comercio electrónico con transmisiones en vivo o 'live stream', en el que presentadores, 'influencers' y hasta personajes creados con inteligencia artificial ofrecen en redes sociales comida, ropa, enseres domésticos, aparatos electrónicos, viajes, autos y mucho más.
Anuncio