°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reforma electoral y de GN van al Congreso pese a oposición, asegura AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que con el discurso de que se está militarizando al país, se oponen a que la Guardia Nacional pase a ser un sector de la Sedena como la Fuerza Aérea, “, lo que no quieren es que avancemos y se garantice la paz y tranquilidad con respeto a los derechos humanos”. Foto Luis Castillo / Archivo
El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que con el discurso de que se está militarizando al país, se oponen a que la Guardia Nacional pase a ser un sector de la Sedena como la Fuerza Aérea, “, lo que no quieren es que avancemos y se garantice la paz y tranquilidad con respeto a los derechos humanos”. Foto Luis Castillo / Archivo
22 de junio de 2022 10:47

Ciudad de México. Las iniciativas de reforma electoral y la relacionada con la incorporación formal de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional serán enviadas la próxima semana al Congreso a pesar del anuncio opositor de realizar una moratoria constitucional, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador porque, confió, “hasta las piedras cambian de opinión”. Subrayó la relevancia de ésta última reforma para que no se “eche a perder” (la Guardia Nacional) dependiendo de la secretaría de Gobernación o de Seguridad Pública.

“No queremos construir un Frankestein. Es un asunto de responsabilidad pero por cuestiones politiqueras y bajo la excusa de que se va a militarizar el país. Cuántas veces he dicho y lo sostengo, que el comandante supremo de las fuerzas armadas es el presidente y los excesos, errores y actos de represión llevados a cabo por el ejército y la marina por lo general se han dado a partir de órdenes de autoridades civiles y del presidente”.

Citó el ejemplo del movimiento estudiantil de 1968, “Ustedes creen que Marcelino García Barragán fue el que dio la orden o Gustavo Díaz Ordaz. Está hasta documentado que en el 68 quienes llevaron a cabo la acción represiva, fueron los miembros del estado mayor presidencial, que dependían de manera directa del presidente”.

Consideró que con el discurso de que se está militarizando al país, se oponen a que la Guardia Nacional pase a ser un sector de la Sedena como la Fuerza Aérea, “, lo que no quieren es que avancemos y se garantice la paz y tranquilidad con respeto a los derechos humanos”. Aseguró que en México el ejército no está dominado por la oligarquía.

En cuanto a la reforma electoral aseveró que se pretende que se debate para avanzar, entre otras cosas, que se conformará un solo organismo electoral, no sólo uno, el Instituto Nacional Electoral más 32 (estatales).

 

Imagen ampliada

Militariza Trump la frontera con México

Zonas de la línea divisoria en Nuevo México y Texas son declaradas extensiones de sus bases militares; quien las invada será encarcelado.

Contenderán en elección judicial 3 mil 396 personas: INE

Del total mil 957 son hombres (57.5 por ciento del total) y mil 140 mujeres, informó el instituto.

Ante posibles bloqueos, sugiere AICM a viajeros adelantar su llegada a terminales

En X señaló que “se ha anunciado la posible presencia de manifestantes en los alrededores del AICM que afectarían tu arribo a las terminales aéreas”.
Anuncio