°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

EU acusa a Putin de usar la comida como “arma”

Un granjero revisa el trigo en un campo de la región de Donietsk, en Ucrania, el 21 de junio de 2022. Foto Ap
Un granjero revisa el trigo en un campo de la región de Donietsk, en Ucrania, el 21 de junio de 2022. Foto Ap
21 de junio de 2022 14:19

Washington. El presidente ruso Vladimir Putin está convirtiendo en un arma los alimentos al bloquear las exportaciones de granos de Ucrania y el presidente Joe Biden está examinando opciones sobre cómo sacar los alimentos de ese país, dijo el martes la Casa Blanca.

"El presidente Putin está, y esto no es broma, convirtiendo la comida en un arma. Digámoslo así", dijo a periodistas John Kirby, portavoz de seguridad nacional de la Casa Blanca.

Hungría se ofrece para ayudar a exportar alimentos desde Ucrania

Hungría ofrece su asistencia para exportar comestibles ucranianos a través de su territorio, anunció el ministro húngaro de Exteriores, Peter Szijjarto.

"Nos ofrecimos a ayudar en el suministro de alimentos desde Ucrania a través de nuestro territorio", dijo tras la reunión de los titulares de Exteriores de la UE en Luxemburgo​​​.

Según Szijjarto, "la frontera húngaro-ucraniana está segura, ya que Hungría no suministra armas a Ucrania", algo de lo que se está aprovechando también la Cruz Roja.

Hungría, continuó, tiene la capacidad logística para exportar los comestibles ucranianos a África y Oriente Medio con rapidez.

El canciller húngaro también mencionó que, en la reunión, varios países abogaron por seguir suministrando armas a Ucrania, pero él personalmente no lo considera la mejor solución del problema.

Fuentes ucranias reconocieron por primera vez que las fuerzas rusas controlan toda la ciudad oriental de Severodonietsk excepto la planta Azot, antes de la realización de una cumbre de la Unión Europea esta semana en la que se espera que la solicitud de Kiev de unirse al bloque sea bien recibida. Vía Graphic News

Imagen ampliada

Reivindica el G20 defender la integridad territorial y llama a la paz en Ucrania

El G20, "de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas" pide que todos los Estados "se abstengan de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza para intentar obtener una adquisición territorial que atente contra la integridad territorial, la soberanía o la independencia política de cualquier Estado", recoge la declaración final.

Convocan a cumbre especial de los Estados miembros de la UE para revisar situación en Ucrania

"He invitado a los 27 líderes de la UE a una reunión especial sobre Ucrania al margen de la cumbre UE-UA (Unión Africana) en Luanda el lunes", anunció el presidente del Consejo Europeo, António Costa a través de su cuenta en la red social X​​​.

Fuerza aérea israelí realiza 16 nuevos ataques en zonas al este de Líbano

Las autoridades libanesas han denunciado en repetidas ocasiones que Israel continúa vulnerando la soberanía del Líbano, pese al acuerdo de cese al fuego alcanzado en noviembre de 2024.
Anuncio