°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mercados mexicanos cierran mixtos, mientras sigue la cautela

Cotización del dólar en una banco de la Ciudad de México. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
Cotización del dólar en una banco de la Ciudad de México. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
20 de junio de 2022 16:58

Ciudad de México. Los mercados financieros mexicanos (tipo de cambio y accionario) cerraron mixtos este lunes, sin la referencia de los mercados de Estados Unidos.

Esta semana arrancó con el feriado en Estados Unidos, al conmemorar el Día de la Emancipación. El peso mexicano registró una apreciación frente al dólar de 0.39 por ciento, para cerrar en 20.2786 unidades por dólar spot.

De acuerdo con datos del Banco de México, el tipo de cambio peso-dólar registró un máximo de 20.2890 unidades y un mínimo de 20.2320 unidades. Así, el mercado cambiario registró un rebote, ya que los mercados se mantienen con cautela ante la elevada inflación y una desaceleración económica mundial.

Mientras tanto, el índice del dólar, el DXY, que mide el comportamiento de la divisa estadounidense frente a una canasta de seis monedas internacionales, se deprecia 0.18 por ciento, para operar en alrededor de 104.305 unidades, luego de que las tres semanas previas el dólar se mantuviera fuerte.

En vísperas de que en México se dé a conocer el dato de inflación de la primera quincena de junio y de la reunión de política monetaria del Banco de México el próximo jueves, la divisa mexicana se fortalece mientras se confirma que la autoridad monetaria incremente la tasa de referencia, el precio del crédito, hasta 7.75 por ciento.

También se espera más información económica relevante. En el entorno internacional, los inversionistas tendrán un gran interés por noticias relacionadas con política monetaria, destacando los comentarios de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed), el banco central de Estados Unidos, ante el Congreso estadounidense el próximo miércoles y jueves; así como intervenciones de otros miembros de la Fed.

En tanto, el Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores (S&P/BMV IPC) retrocedió 0.49 por ciento hasta los 47 mil 780.72 puntos. Así, amplió su caída en lo que va del año a 10.31 por ciento nominal.

La caída del precio de las acciones de Grupo México, de 5.03 por ciento; de Bolsa, 2.55 por ciento; Azteca, 2.54 por ciento; Banorte, 2.28 por ciento, afectó el comportamiento del mercado accionario mexicano.

Los precios del petróleo subieron el lunes tras una jornada volátil, ya que los operadores se centraron en la escasez de suministros más que en la ralentización del crecimiento económico mundial. El Brent ganó 1.01 dólares, o 0.9 por ciento, a 114.13 dólares el barril. El West Texas Intermediate subió 0.56 por ciento, a 110.17 dólares, con pocos negocios por un día festivo en Estados Unidos.

Las importaciones chinas de crudo ruso se dispararon 55 por ciento interanual y alcanzaron un nivel récord en mayo, desplazando a Arabia Saudita como principal proveedor, ya que las refinerías aprovecharon los descuentos en los suministros en medio de las sanciones impuestas a Moscú por su invasión a Ucrania.

Imagen ampliada

Trump dice que su gobierno comenzó entrevistas para elegir a próximo presidente de la Fed

“Tenemos algunos nombres sorprendentes y tenemos algunos nombres estándar de los que todo el mundo está hablando”, dijo Trump durante una conferencia en el Despacho Oval.

México, lleno de posibilidades para alcanzar un mayor crecimiento económico: Banamex

Es necesario “reorientar” los recursos para maximizar el potencial que se tiene ante los ojos del mundo y no dejar pasar una oportunidad más, considera Manuel Romo, director general del banco.

Honda reanudará producción en plantas de Norteamérica tras interrupciones en suministro de chips

La segunda mayor automotriz de Japón detuvo la producción en su planta de México el 28 de octubre y ajustó la producción en las fábricas de Estados Unidos y Canadá a partir del 27 de octubre debido al problema de los chips.
Anuncio