°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Una recesión en EU "no es inevitable", sostiene Joe Biden

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, reconoció que una recesión "no es inevitable" y confía en que la mayor economía mundial y principal socio comercial de México pueda superar la inflación. Foto Europa Press / Archivo
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, reconoció que una recesión "no es inevitable" y confía en que la mayor economía mundial y principal socio comercial de México pueda superar la inflación. Foto Europa Press / Archivo
Foto autor
Ap
17 de junio de 2022 08:16

Washington. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, reconoció que una recesión no es inevitable y confía en que la mayor economía mundial y principal socio comercial de México pueda superar la inflación, que actualmente se encuentra en el nivel más elevado en casi 41 años.

Sobre las advertencias de los economistas de que Estados Unidos podría dirigirse a una recesión, el presidente explicó: Primero que nada, no es inevitable. Segundo, estamos en una mejor posición que cualquier otra nación del mundo para superar esta inflación.

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) aumentó el miércoles en tres cuartos de punto porcentual la tasa de interés. Se trata del mayor incremento de la tasa de referencia desde 1994, una medida con la que busca disminuir la inflación, al tiempo que advirtió sobre una economía en desaceleración.

La inflación no es mi culpa

En cuanto a las causas de la inflación, el presidente se mostró un tanto a la defensiva en ese tema: Si es mi culpa, ¿por qué es que en todos los demás países industrializados del mundo la inflación es más alta? ¿Se han preguntado eso?

Los precios al consumidor se han disparado a 8.6 por ciento durante el último año, el aumento más pronunciado en más de cuatro décadas. Los legisladores republicanos han dicho que el paquete de Biden de 1.9 billones de dólares en ayuda por el coronavirus que se aprobó el año pasado dio inicio a la espiral de aumentos de precios.

El mandatario dijo que no había evidencia para sustentar esa afirmación, y resaltó que otros países han sufrido de precios más altos mientras se reactivaban sus economías y se vacunaba a su población. De cualquier forma, Biden reconoció la afirmación de la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, de que el gasto ha tenido un efecto inflacionario limitado.

Biden reiteró sus afirmaciones de que las grandes compañías petroleras se han beneficiado del aumento de precios sin incrementar la producción tanto como deberían. Aseguró que las empresas necesitan pensar en el mundo a corto plazo, y no sólo en sus inversionistas.

No obstante, señaló que ve motivos para ser optimistas, como la tasa de desempleo de 3.6 por ciento y la relativa fortaleza de Estados Unidos en el mundo.

Tengan confianza, porque yo confío en que estamos en mejor posición que cualquier otro país del mundo para adueñarnos del segundo cuarto del siglo XXI. No es una exageración, es un hecho.

Imagen ampliada

Prevén 108 mil usuarios diarios en los 15 trenes eléctricos en ruta México-Pachuca

El trayecto desde la estación Buenavista en la Ciudad de México a Pachuca, Hidalgo se realizará en una hora con 15 minutos. 

Viven en pobreza 16% de migrantes mexicanos en EU

Representan 6.6 millones de habitantes, y su precariedad ha disminuido con independencia de la generación a que pertenezcan.

Precios al consumidor en China se estabilizan en julio y se alejan por ahora de la deflación

El índice de precios al consumidor, un indicador clave de la inflación, permaneció sin cambios en julio con respecto al año anterior, mostraron datos publicados el sábado por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE).
Anuncio