°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mercados accionarios en México y EU profundizan pérdidas

BdeM reportó que la divisa nacional operó durante la sesión entre un máximo de 20.7060 unidades y un mínimo de 20.3260 unidades. Foto Yazmín Ortega Cortés / Archivo
BdeM reportó que la divisa nacional operó durante la sesión entre un máximo de 20.7060 unidades y un mínimo de 20.3260 unidades. Foto Yazmín Ortega Cortés / Archivo
16 de junio de 2022 17:26

Ciudad de México. Tras la primera subida de tasas de referencia de la Reserva Federal (Fed), el banco central estadunidense, de 0.75 puntos porcentuales desde 1994, los inversionistas sopesan los costos económicos de poner freno al incremento de la inflación, y sus preocupaciones resurgieron, al hundir las bolsas estadunidenses a sus niveles más bajos desde diciembre de 2020.

Los números verdes en los mercados financieros duraron poco, después del incremento de la tasa de referencia en Estados Unidos ayer, ya que los índices accionarios en Estados Unidos y México retrocedieron este jueves.

El Nasdaq se desplomó 4.08 por ciento, a 10 mil 646.10 puntos, con lo que el índice llegó a perder un 32 por ciento este año; mientras que el S&P 500 cedió 3.25 por ciento, a 3 mil 666.77 enteros; en tanto, el Dow Jones cedió 2.42 por ciento, a 29 mil 927.07 unidades.

Tras la dosis más grande que aplicó la Reserva Federal (Fed) desde hace casi 28 años para poner freno al incremento de precios en Estados Unidos, que están en máximos desde 1981, de 0.75 por ciento, los mercados financieros miran como la mayoría de los bancos centrales en el mundo aumentan tasas y ponen en riesgo el crecimiento económico.

El peso mexicano registró, por su parte, una marginal apreciación frente al dólar de 0.06 por ciento, para cerrar en 20.4264 unidades por dólar spot. De acuerdo con datos del Banco de México, la moneda mexicana operó entre un máximo de 20.7060 unidades y un mínimo de 20.3260 unidades.

Lo anterior, pese a que el índice del dólar, el DXY, que mide el comportamiento de la divisa estadounidense frente a una canasta de seis monedas mundiales, se depreció 1.23 por ciento, a 103.638 unidades.

El protagonismo de los bancos centrales se mantiene, luego de que el Banco Nacional de Suiza subió sus tasas por primera vez en siete años; mientras que el Banco de Inglaterra ligó su quinto incremento al hilo.

En tanto, las solicitudes iniciales por beneficios de desempleo bajaron tres mil durante la semana pasada en Estados Unidos, mientras que el índice manufacturero de la Fed de Filadelfia cayó de 2.6 a 3.3 en junio.

En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores cayó 1.63 por ciento, a 47 mil 558.51 unidades. Ampliando, su caída en lo que va del año fue de 10.73 por ciento nominal.

Los precios de las acciones de Volaris bajaron 16.91 por ciento; Alsea, 7.20 por ciento; Axtel, 7.32 por ciento; América Móvil, 0.65 por ciento; Banorte, 1.10 por ciento; Grupo México, 0.18 por ciento; Walmart, 0.52 por ciento, entre los más relevantes.

En Europa, las bolsas observaron pérdidas generalizadas, después de que el Banco Nacional de Suiza incrementó en 0. 50 puntos porcentuales su tasa de referencia, mientras el Banco de Inglaterra aumentó la suya en 0.25 puntos (1.25 por ciento), pese a que se especulaba un incremento de 0.50 puntos.

Los precios del petróleo, que iniciaron la jornada a la baja, se recuperaron, ya que los mercados analizan el aumento de las tasas de interés por parte de la Fed. El WTI avanzó 1.57 por ciento, a 117.12 dólares por barril; mientras que el Brent subió 0.68 por ciento, a 119.31 dólares.

Imagen ampliada

China anuncia nuevos controles a la exportación de tierras raras

Las tierras raras han sido un punto de fricción en las negociaciones comerciales entre China y EU. Washington acusa a Pekín de demorar la aprobación de licencias de exportación.

Bitso busca democratizar la riqueza en México

Daniel Vogel, presidente y cofundador de Bitso, anunció la tarde de este miércoles la nueva renovación de su aplicación móvil.

Oficina de impuestos de EU suspenderá a la mitad de su personal por cierre gubernamental

Los empleados de los centros de llamadas, los informáticos y la mayoría del personal de la sede central serán enviados a casa. Los asignados para llevar a cabo la ley de impuestos y gastos que Donald Trump firmó seguirán trabajando.
Anuncio