°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Familiares de los 43 normalistas exigen diálogo con Zaldívar

Padres y familiares de los 43 estudiantes de Ayotzinapa se manifiestan frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la Ciudad de México. Foto Guillermo Sologuren
Padres y familiares de los 43 estudiantes de Ayotzinapa se manifiestan frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la Ciudad de México. Foto Guillermo Sologuren
14 de junio de 2022 13:36

Ciudad de México. Familiares y compañeros de los estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos desde 2014 en Iguala, Guerrero, se manifestaron ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para exigir diálogo con el ministro presidente, Arturo Zaldívar, a fin de que se destraben los juicios pendientes sobre este caso.

Vidulfo Rosales, abogado de los familiares de las víctimas, afirmó que los casi 90 detenidos por su probable participación en estos hechos tienen procesos abiertos ante diversos juzgados del país, además de decenas de amparos aún sin fallos definitivos, lo que mantiene sus casos sin sentencia.

“En las reuniones que se tienen en la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia, pues ellos han expresado que una de las instituciones que está poniendo obstáculos para avanzar en este caso es el Poder Judicial, que se han dictado resoluciones adversas al caso que tienen en libertad a varios responsables, en otros casos se han dictado auto de vinculación o auto de formal prisión, es decir hay una serie de resoluciones encontradas de criterios encontrados que el poder judicial ha emitido”, afirmó.

Sostuvo por ello que es necesario una política unificada de todas las instancias del Estado mexicano respecto al caso Ayotzinapa, pues de lo contrario los responsables seguirán impunes.

Agregó que, aún cuando hay independencia judicial y cada juez y magistrado es autónomo en sus decisiones, es preciso que la SCJN intervenga para evitar estas decisiones contradictorias.

“Este es un asunto que incumbe a todo el Estado mexicano, pero el caso se encuentra en su fase de medidas cautelares en la Comisión Interamericana, quien ya ha hecho a los llamamientos necesarios para que este sea abordado de manera integral por todas las instituciones del Estado mexicano”, añadió.

Imagen ampliada

SEP popone a paristas de la UPN reunión el 24 de noviembre

Reafirmó su “total disposición al diálogo” con la comunidad estudiantil con el propósito de “avanzar en soluciones conjuntas". La cita propuesta es para el lunes próximo a las 13 horas en la sede Universidad de la SEP.

Alumnos de la UPN esperan instalar hoy diálogo con la SEP

Están convocados a asistir a la unidad Ajusto, el secretario Mario Delgado y el subsecretario de Educación Superior, Roberto Villanueva Lomelín, a las 13 horas de este jueves, informaron.

Colectivos de búsqueda y víctimas condenan desaparición del fondo de reparación

El centro Tlachinollan y el Prodh señalaron que la decisión de la nueva SCJN “implica un grave retroceso” ya que abre la puerta a que “las víctimas vean diluidos sus derechos".
Anuncio