°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ojarasca / Cuando caminan los pueblos originarios

¡Aquí estamos! Foto Mario Olarte
¡Aquí estamos! Foto Mario Olarte
Foto autor
11 de junio de 2022 15:29

¿Cuántas veces más veremos caminar a las comunidades indígenas desde sus lejanos parajes hasta la capital de la República para ser escuchadas? ¿Cuántas veces el gobierno las ha escuchado, les ha prometido y no les ha cumplido?

Han pasado 30 años de la Marcha por la Paz y los Derechos Humanos de los Pueblos Indios que salió de Palenque, Chiapas, en marzo de 1992 y llegó a la Ciudad de México en abril. Aunque la capital ya había visto a la Montaña de Guerrero pintar de rojo la avenida Juárez y Madero, fue la larga caminata de choles, tseltales y tsotsiles de la organización Xi’Nich (“Hormiga” en ch’ol) el primer campanazo nacional mero indígena de aquel fin de siglo cuando tanto cambiaría el escenario político de los pueblos originarios.

En 2022 son pueblos wixaritari del norte de Jalisco los que anduvieron cerca de mil kilómetros para llegar al santuario guadalupano de la Villa y a la Plaza de la Constitución en la CDMX para tocar a la puerta del Palacio Nacional y presentar sus exigencias, ampliamente documentados en este número de Ojarasca.

En estos 30 años la voz indígena no ha cesado de proclamar con dignidad la justeza de sus demandas. Los sucesivos gobiernos se caracterizaron por prometer, para cumplir a medias o para nada su palabra hueca. ¿Será distinto esta vez?

Textos relacionados

Conflicto de límites en territorio wixárika. Un asunto de justicia elemental en una frontera histórica

Llega marcha wixárika a la Ciudad de México

La marcha wixárika en la villa de Guadalupe

Santa María Coapan un pueblo nahua contra un basurero

Imagen ampliada

Embajadas y consulados, listos para auxiliar a mexicanos tras sismo y tsunami en Rusia:SRE

A través de sus redes sociales, la cancillería también exhortó a las y los mexicanos que se encuentren en zonas potencialmente afectadas a seguir puntualmente las indicaciones de las autoridades locales.

Derriba árbol estatua de Felipe Calderón en Los Pinos

Tras la caída, la estatua de bronce de más de dos metros de altura fue cubierta con una bolsa negra y sigue en el mismo lugar en el que cayó, en la llamada Calzada de los Presidentes.

Con acuerdo Maíz-Tortilla se busca dar orden y regular mercado: CRTT

En entrevista, Blanca Mejía Castillo, representante legal del Consejo Rector de la Tortilla Tradicional, comentó que en décadas anteriores sólo existían reglas mínimas de ordenamiento y un mercado controlado por el gobierno.
Anuncio