°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Medidas contra inflación en países de la OCDE han sido costosos: SHCP

Rogelio Ramírez de la O, tercer secretario de Hacienda. Foto cortesía SHCP /Archivo
Rogelio Ramírez de la O, tercer secretario de Hacienda. Foto cortesía SHCP /Archivo
10 de junio de 2022 18:56

Ciudad de México. Rogelio Ramírez de la O, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), consideró que los paquetes de ajuste para combatir la inflación en diversos países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) han sido costosos.

Durante su participación en la Reunión del Consejo de Ministros del organismo internacional, el funcionario destacó la importancia de que las naciones estén mejor preparados para el futuro y construyan economías capaces de responder a las crisis, pues existen crecientes amenazas globales como pandemias, riesgos relacionados con el cambio climático y tensiones geopolíticas.

El subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio González, señaló que la OCDE tiene un papel importante para acordar prácticas y políticas públicas que ayuden a reducir la desigualdad y promover el crecimiento económico incluyente.

El subsecretario compartió la experiencia de México en la implementación del Paquete de Combate a la Inflación y la Carestía (Pacic), el cual señaló que está en línea con acciones que varios países miembros del organismo están llevando a cabo para estabilizar los precios en sus economías.

Ramírez de la O reconoció que los paquetes de ajuste han sido costosos, y para algunos países el acceso al financiamiento ha sido muy elevado. 

Comentó que es fundamental analizar la forma más adecuada de implementar medidas para mitigar los riesgos en las políticas públicas y ayudar a los gobiernos a solucionar estos temas. 

El titular de Hacienda consideró que la OCDE ha demostrado ser exitosa para alcanzar acuerdos multilaterales, por lo que consideró muy importante el lanzamiento de la iniciativa para crear un foro inclusivo sobre mitigación de carbono 

Indicó que se debe privilegiar una visión de políticas públicas que vayan más allá de la política convencional de precios de carbono, y afirmó que algunos países han tenido progresos con la implementación de impuestos al carbono, mientras que otros, principalmente de medianos y bajos ingresos, han enfocado sus esfuerzos en políticas medioambientales de adaptación.

Destacó que es necesario fomentar la movilización de recursos del sector privado hacia proyectos sustentables y seguir creando instrumentos financieros que permitan aumentar la participación del sector privado en el financiamiento verde. 

También consideró imperativo priorizar políticas para aumentar la capacidad de enfrentar crisis  de las cadenas globales de valor, promoviendo la diversificación entre socios y el nearshoring.

 

Imagen ampliada

Google supera pronósticos de ganancias gracias a la IA

La facturación de Alphabet, empresa matriz de Google, superó los 96 mil millones de dólares -en lugar de los 94 mil millones que esperaban los analistas-, lo que significa un crecimiento de 14 por ciento anual.

Tesla registra el mayor descenso de sus ingresos trimestrales en más de una década

Los ingresos cayeron a 22 mil 500 millones de dólares en el trimestre abril-junio, frente a los 25 mil 500 millones del mismo periodo del año anterior.

Empresas empiezan a resentir impactos financieros de aranceles de Trump

“Los aranceles están golpeando fuerte”, señalan analistas.
Anuncio